Importancia de la salud mental en la productividad laboral

un estudio cualitativo basado en la realidad del Paraguay, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69940/sld.20240405

Palabras clave:

salud mental, productividad, enfermedad, ámbito laboral

Resumen

El objetivo general de la investigación es determinar la importancia de la salud mental en la productividad laboral dentro del contexto paraguayo, 2023. Se basó en un enfoque cualitativo, no experimental de corte transversal y descriptivo. Se realizaron entrevistas a 30 personas (29 funcionarios y 1 Jefe de departamento) mediante una guía de 10 preguntas abiertas por juicio en mayo de 2023. Los criterios de inclusión fueron: estar activo con dependencia de una organización, haber tenido problema salud mental y con participación voluntaria para el estudio. Los criterios de exclusión fueron: menor a 15 años, no poseer un laburo en el momento de la recolección de datos y residentes fuera de territorio de Paraguay. Los resultados más relevantes fueron: estrés, insomnio y falta de concentración son considerados como los síntomas más graves de la salud mental y las causan se deben por la sobrecarga del trabajo, problemas personales y de salud (física o mental), actitud de los compañeros/colegas, inestabilidad emocional, frustración y ansiedad en el ámbito laboral. Las acciones para minimizar el problema de la salud mental pueden darse con la visita al psicólogo, apoyo espiritual y charlas entre amigos. Se concluye que la problemática de la SM no solo afecta de forma negativa al interior de una organización con la baja productividad sino también repercuta en un aspecto externo a la empresa, es decir, la empatía y atención hacia los clientes, imagen corporativa de los colaboradores, etc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz, Amalia M. Personas que cuidan personas: Dimensión humana y trabajo en salud. En: Cuidado y salud, la experiencia chilena. Santiago de Chile: CEM; 2013. p. 145-164. https://cem.cl/wp-content/uploads/2021/07/Personas-que-cuidan-personas-2013-1-3.pdf.

Organización Mundial de la Salud. Salud mental: Fortalecer nuestra respuesta. [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response.

Gil Peñaranda AJ. Impacto del estrés laboral en la salud mental de los trabajadores durante la pandemia por covid-19 [Internet]. Repositorio Institucional de la Uni católica. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12237/2416.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Política Nacional de Salud Mental. [Internet]. Disponible en: https://www.paho.org/par/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=333-politica-de-salud-mental&Itemid=253#:~:text=La Política Nacional de Salud,equidad%2C integralidad y participación social

Medline Plus. Salud mental. [Internet]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

Castillero Mimenza O. Salud mental: definición y características según la psicología. [Internet]. Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/salud-mental

Mingote Adán JC, Pino Cuadrado PD, Sánchez Alaejos R, Gálvez Herrer M, Gutiérrez García M. El trabajador con problemas de salud mental: Pautas generales de detección, intervención y prevención. Med Segur Trab. 2011;57:188-205. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion10.pdf

Organización Mundial de la Salud. La inversión en el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400 %. [Internet]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/depression-anxiety-treatment/es/

Lee AM, Wong JGWS, McAlonan GM, Cheung V, Cheung C, Sham PC, et al. Stress and psychological distress among SARS survivors 1 year after the outbreak. Can J Psychiatry. 2007;52(4):233-240. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17500304/

Kang L, Li Y, Hu S, Chen M, Yang C, Yang BX, et al. The mental health of medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. Lancet Psychiatry. 2020;7(3):e14. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30047-X

Centurión C, Mereles M. Una mirada al sistema de salud mental en Paraguay. ACADEMO Rev Investig Cienc Soc Humanidades. 2020;7(2):183-192. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/441

Congreso de la Nación Paraguaya. Ley N° 7018 de Salud Mental. Gaceta oficial de la República del Paraguay. [Internet]. Disponible en: https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/11069/ley-n-7018-salud-mental

Canavire-Bacarreza G, Recalde-Ramírez L. Salud mental en Paraguay: lo que revelan los datos. [Internet]. 2022 [citado 2022 Ene 3]. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/salud-mental-en-paraguay-lo-que-revelan-los-datos

Última Hora. Paraguay tiene una de las tasas más bajas de siquiatras en América Latina. [Internet]. 2020 [citado 2022 Ene 17]. Disponible en: https://www.ultimahora.com/paraguay-tiene-una-las-tasas-mas-bajas-siquiatras-america-latina-n2908652

Steckler T, Kalin NH, Reul JM. Handbook of Stress and the Brain Part 2: Stress: Integrative and Clinical Aspects. Elsevier Science. 2005.

Vargas Jaime C, Bernáldez Jaimes GB, Gil Gómez U. Factores de riesgo psicosocial y salud mental en trabajadores de una empresa textil. Horiz Sanit. 2021;20(1):121-130. https://doi.org/10.19136/hs.a20n1.3972.

Lagos AB, Pizarro JM. Riesgos psicosociales y salud mental en trabajadores/as portuarios: una revisión sistemática exploratoria de literatura. PSI UNISC. 2023;7(1):07-18. https://doi.org/10.17058/psiunisc.v7i1.1766

Rangel Herrera N. Salud mental como riesgo laboral inminente en las obligaciones de los trabajadores [Tesis de Postgrado]. Caracas: Universidad Simón Bolívar; 2023. https://hdl.handle.net/20.500.12442/12227

Magaña Salazar MY, Méndez de Robles SJ, Martínez Díaz S. Estrés laboral y salud mental del personal de primera línea en la atención de la COVID-19. Alerta. 2023;6(1):25-33. https://doig.org/10.5377/alerta.v6i1.15445

León CN, Olivera ES. Revisión sistemática sobre la salud mental en el contexto COVID-19. Rev Investig Univ Le Cordon Bleu. 2022;9(1):61-78. https://doi.org/10.36955/RIULCB.2022v9n1.0

Jacques JPB, Pinhatti EDG, Aroni P, Leachi HFL, Ribeiro RP. Recursos digitales en la promoción de la salud mental de trabajadores: Protocolo de revisión sistemática. Enferm Actual Costa Rica. 2023;(44):1-11. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/47028

Huertas Torres JS, Triviño Melo DV. Sistematización sobre los procesos administrativos y de seguridad y salud en el trabajo en el contexto de la salud mental ocupacional [Tesis de Grado]. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2023. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17414

Acosta-Quiroz J, Iglesias-Osores S. Salud mental en trabajadores expuestos a COVID-19. Rev Neuro-Psiquiatr. 2020;83(3):210-213. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i3.3784

Urzúa A, Samaniego A, Caqueo-Urízar A, Zapata Pizarro A, Irarrázaval Domínguez M. Salud mental en trabajadores de la salud durante la pandemia por COVID-19 en Chile. Rev Med Chil. 2020;148(8):1121-1127. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000801121

Barrera Guzmán ML, Flores Galaz MM. Construcción de una Escala de Salud Mental Positiva para Adultos en Población Mexicana. Rev Iberoam Diagnóstico Eval. 2015;1(39):22-33. https://aidep.org/sites/default/files/articles/R39/Art2.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-25

Cómo citar

1.
Kwan Chung CK, Cáceres Méndez C, Arce Benítez VC. Importancia de la salud mental en la productividad laboral: un estudio cualitativo basado en la realidad del Paraguay, 2023. UNIDA Sld. [Internet]. 25 de enero de 2024 [citado 19 de marzo de 2025];3(1):17-21. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/203

Número

Sección

Artículos Originales