Prevalencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes durante la pandemia de COVID-19 en el servicio de Cirugía General del Hospital Regional de Encarnación
DOI:
https://doi.org/10.69940/sld.20240402Palabras clave:
infección, sitio, quirúrgico, COVID-19, pandemiaResumen
Introducción: Las Infecciones de Sitio Quirúrgico son causadas por bacterias que ingresan a través de las incisiones efectuadas durante un procedimiento quirúrgico. Objetivos: Determinar la prevalencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes durante la pandemia de COVID-19 en el Servicio de Cirugía General del Hospital Regional de Encarnación en 2020 y 2021.Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte trasversal. Resultados: Se contó con 62 fichas clínicas que cumplieron con criterios de inclusión, propuestos para el efecto. Describiéndose la existencia de infección de sitio quirúrgico en pacientes que acudieron al Servicio de Cirugía General durante el periodo de pandemia. En cuanto a las características sociodemográficas, el 52% de los casos, pertenecía a pacientes del sexo masculinos, siendo la edad media de los pacientes de 44 años de edad. Se identificó que el 26% (n:16) de los pacientes se sometieron a cirugía a causa de peritonitis generalizada de origen apendicular y el 23% (n:14), a causa de peritonitis localizada de origen apendicular. El tiempo medio de internación fue 8,5 de días, siendo el tiempo de internación mínimo de 3 días y el máximo de 32 días. Conclusión: Se considera de suma relevancia reconocer precozmente, en el paciente sometido a cirugía general, el riesgo de desarrollo de ISQ, pues así, se lograría adoptar prácticas y tomar decisiones preventivas que impulsen a reducir la tasa de ISQ y, con ello, reducir la morbilidad y mortalidad.
Descargas
Citas
Gómez-Romero FJ, Fernández-Prada M, Navarro-Gracia JF. Prevención de la infección de sitio quirúrgico: análisis y revisión narrativa de las guías de práctica clínica. Cirugía Española [Internet]. 2017 Nov [citado 2021 Nov 11];95(9):490–502. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009739X17302075
Peñuela-Epalza ME, Castro-Silvera LM, Uricochea-Santiago AP, Díaz-Duque OL, Berdejo-Nieves JA, Silva-Gómez SE, et al. Factores de riesgo para la infección del sitio quirúrgico posapendicectomía. Estudio de casos y controles. Revista Salud Uninorte [Internet]. 2017 [citado 2021 Nov 11];34(1):97–108. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522018000100097
Colás-Ruiz E, Del-Moral-Luque JA, Gil-Yonte P, Fernández-Cebrián JM, Alonso-García M, Villar-del-Campo MC, et al. Incidencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en cirugía de recto. Estudio de cohortes prospectivo. Cirugía Española [Internet]. 2018 [citado 2021 Nov 11];96(10):640–7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009739X18301751
Del Moral Luque J.A., Alonso García M., Gil Yonte P., Fernández Cebrián J.M., Durán Poveda M., Rodríguez Caravaca G.. Incidencia de infección de localización quirúrgica en cirugía de colon y adecuación de la profilaxis antibiótica: estudio de cohortes prospectivo. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2017 Dic [citado 2020 Dic 07] ; 40( 3 ): 371-377. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272017000300371&lng=es
Velázquez Mendoza D, García Celedón D, Velázquez Morales D, Vázquez Guerrero D, Vega Malagón, et al. Prevalencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes con cirugía abdominal. Cirujano General [Internet]. 2017 [citado 11 Dic 2020];33(1):32-37. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2011/cg111f.pdf
Hernández E, Silva S. Eficacia de un modelo de prevención de infección de sitio quirúrgico en un hospital de segundo nivel de atención. Index de Enfermería;29(1-2):9–12. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
Mora-Guzmán I, Rubio-Perez I, Maqueda González R, Domingo Garcia D, Martín-Pérez E. Infección de sitio quirúrgico asociada a enterobacterias productoras de carbapenemasas. Un desafío para el cirujano actual. Cirugía; 98(6):342–9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0009739X19303410
Carvalho R, Campos C, Franco L, Rocha A, Ercole F. Incidencia y factores de riesgo para infección de sitio quirúrgico en cirugías generale. Revista Latino-Americana de Enfermagem;25(0). Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/N9R5ZvPR7wzwwgbjBwbqFvJ/?format=html&lang=es
Ottes Vasconcelos R, Ignácio Alves DC, Magnani Fernandes L, Campos de Oliveira JL. Adhesión a la higiene de las manos por el equipo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos. Enfermería Global [Internet]. 2018 Mar 27 [citado 2021 Nov 7];17(2):430–76. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v17n50/pt_1695-6141-eg-17-50-430.pdf
Leiva-Aquino A. Infecciones del Sitio Quirúrgico: Características y Manejo en el Hospital Regional de Encarnación 2014 – 2016. Universidad Nacional de Itapúa. UNI. 2016;1(1):30-37.
Soto-Hernández G, Hernández-Rejón M, Vargas-Robles M. Infección de sitio quirúrgico en endarterectomía con uso de parche de Dacrón. Revista Mexicana de Angiología [Internet]. 2019 Feb 22 [citado 2021 Nov 11];46(4):195–200. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85198
Chisbert P, Moreno L, Doménech T, Parra M, Cervera M, Sánchez M, et al. Infección del sitio quirúrgico tras cirugía raquimedular. Análisis de los factores de riesgo. RECIEN: Revista Científica de Enfermería (España) [Internet]. 2020 [citado 2021 Nov 11];(19):6–23. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7586466
Vilar-Compte D y col. Prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Orthotips.2020; 16 (1): 4-6. doi: 10.35366/93510
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Robert Ayala, María Fátima Estigarribia, Francisco Yanagida, Fredy Galeano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.