Hemorragia alveolar en paciente anticoagulado y miocardiopatía dilatada. A propósito de un caso

Autores/as

Palabras clave:

miocardiopatía dilatada, anticoagulación, hemorragia alveolar, diagnóstico diferencial, caso clínico

Resumen

Introducción: La miocardiopatía dilatada se refiere a la dilatación y disfunción sistólica del ventrículo izquierdo o de ambos ventrículos. 20-30% tienen un familiar con diagnóstico similar. Casi todos los pacientes presentan arritmias ventriculares mortales, requiriendo de marcapasos implantables y anticoagulación. Presentación de caso clínico: se presenta el caso de un hombre de 40 años, portador de marcapasos y cardiodesfibrilador, desarrolla cuadro de horas de evolución de hemoptisis, con insuficiencia respiratoria aguda. Se sospecha de cuadro neumónico severo y hemorragia alveolar difusa. Discusión: la hemorragia alveolar difusa es un cuadro poco frecuente, con varios diagnósticos diferenciales más prevalentes y debido a que se presenta con síntomas inespecíficos, puede pasar desapercibida. Conclusión: el abordaje de un paciente complejo con múltiples diagnósticos diferenciales, es necesario realizar un tratamiento diverso, que abarque las múltiples posibilidades, incluyendo aquellas menos frecuentes, porque, aunque poco habituales, pueden presentarse.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acquatella H. Miocardiopatía dilatada: avances recientes y tratamiento actual. Vol. 53. Núm. S1. Problemas relevantes en cardiología: 1999 páginas 19-27 (Abril 2000). Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-miocardiopatia-dilatada-avances-recientes-tratamiento-articulo-10736

Alfonso C, Lorenzo M, Manuel H. Miocardiopatía dilatada familiar: situación actual y beneficios clínicos de la investigación básica. Vol. 56. Issue S 1.Problemas relevantes en cardiología, 2002 pages 7-12 (July 2003). Disponible en: https://www.revespcardiol.org/en-miocardiopatia-dilatada-familiar-situacion-actual-articulo-resumen-13049515

Maldonado A, Mercado L. Anticoagulación oral en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica. Gac Med Bol 2013; 36 (2): 64-67 julio-diciembre 2013.

Alba Pérez V, Alba Pérez S. Hemorragia alveolar difusa en paciente con toma de acenocumarol y alergia medicamentosa. Ocronos. 2022;5(1) 21. Disponible en: https://revistamedica.com/hemorragia-alveolar-difusa-acenocumarol/amp/

Valls A, Rumiz E, Dubois D, Morell S. Hemorragia alveolar difusa como complicación del síndrome coronario agudo. Rev Colomb Cardiol. 2017;24(2):132.e1---132.e4. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-hemorragia-alveolar-difusa-como-complicacion-S0120563316300274

Ordenes N. Hemorragia alveolar difusa, desafío diagnóstico y terapéutico. Neumol Pediatr 2016; 11 (4): 180 - 184

Lara A, Schwarz M (2010). Diffuse Alveolar Hemorrhage. Chest, 137(5), 1164–1171. doi:10.1378/chest.08-2084. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20442117/

Semple D, Keogh J, Forni L. et al. Clinical review: Vasculitis on the intensive care unit – part 2: treatment and prognosis. Crit Care 9, 193 (2004). https://doi.org/10.1186/cc2937

Zamarrón E, Barandica D, Fernández J, Martínez Y. (2018). Síndrome de hemorragia alveolar difusa. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(67), 3941–3948. doi:10.1016/j.med.2018.11.005

Martínez A, Córdoba A, Rada M. Enfoque inicial del paciente con hemorragia alveolar difusa sin vasculitis pulmonar. rev. colomb. neumol. [Internet]. 20 de diciembre de 2011 [citado 22 de septiembre de 2022];23(4):118-23. Disponible en: https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/229

Descargas

Publicado

2023-01-13

Cómo citar

1.
Alcaraz Britez AG. Hemorragia alveolar en paciente anticoagulado y miocardiopatía dilatada. A propósito de un caso. UNIDA Sld. [Internet]. 13 de enero de 2023 [citado 29 de mayo de 2023];2(1):19-24. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/141

Número

Sección

Reportes de Casos