Datos epidemiológicos de pacientes cirróticos internados en el servicio de clínica médica

Autores/as

Palabras clave:

cirrosis, datos epidemiológicos, causas, complicaciones, pacientes internados

Resumen

Introducción: La cirrosis hepática constituye uno de los principales problemas de salud en el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad. Es más frecuente en el sexo masculino. A nivel mundial las principales causas son por el consumo crónico de alcohol y la enfermedad viral crónica. Las complicaciones como la ascitis y hemorragia son las mismas independientemente de la causa. Objetivos: Se realiza un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, de pacientes con diagnóstico establecido de cirrosis internados en un periodo de 4 meses en el servicio de clínica médica, para determinar características epidemiológicas y clínicas de los mismos. Materiales y Métodos: Se realiza revisión de los historiales clínicos de los pacientes internados, con diagnóstico establecido de cirrosis, en un periodo de 4 meses en el servicio de clínica médica de un hospital de tercer nivel. Resultados: De 9 casos, el mayor porcentaje correspondió a hombres, la edad promedio fue de 65 años, las principales causas fueron consumo de alcohol y viral. Las descompensaciones fueron desencadenadas principalmente por causas infecciosas. Conclusión: Es necesario que el nivel de educación tanto de médicos como de pacientes, enfaticen en la calidad de vida de estos últimos, para disminuir el número de internaciones, complicaciones y proporcionarles el mayor tiempo de vida posible, de una forma llevadera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mendilahaxon P, Medina G, Suárez H, et al. Relación clínico, endoscópica y sonográfica en pacientes con cirrosis hepática. Acta Med Cent. 2018;12(3):321-331.

Velazquez S, Girala M. Etiología, estadio y complicaciones de la cirrosis hepática. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. setiembre 2018; 5 (2):53-61. Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/36/37

Ruiz S, Castillo L, Malca J, Valderrama J, Aguilar G. Predictores de infección y mortalidad en pacientes con cirrosis hepática en el hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo, Perú. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2019 Ene [citado 2022 Jun 30] ; 39 (1): 55-63. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292019000100008&lng=es

García L, González F, Moreno R. (2012). Cirrosis hepática. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 11(11), 625–633. doi:10.1016/s0304-5412(12)70359-1

Bustíos C, Dávalos M, Román R, Zumaeta E. Clinical and epidemiological profile of Cirrhosis in the liver unit at Edgardo Rebagliati Martins national hospital. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2007 Jul [citado 2022 Jun 30] ; 27( 3 ): 238-245. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292007000300003&lng=es

Giménez V. Caracterización de las complicaciones infecciosas en pacientes con cirrosis hepática internados en un hospital universitario. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2020;18(3): 12-16

Prieto J, Sánchez S, Prieto R, Rojas E, González L, Mendivelso F. Características clínicas y descompensación en pacientes con cirrosis hepática atendidos en dos centros de hepatología en la ciudad de Bogotá D.C., 2010-2014. Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2016 Jan [cited 2022 July 01] ; 31( 1 ): 1-8. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572016000100001&lng=en

Llamoza CJ, De la Mata M. Prevención de las descompensaciones de la cirrosis. RAPD ONLINE VOL. 34 N°1. Enero-Febrero 2011. Disponible en: https://www.sapd.es/revista/2011/34/1/05

Ginès P, Cárdenas A, Arroyo V, Rodés J. (2004). Management of Cirrhosis and Ascites. New England Journal of Medicine, 350(16), 1646–1654. doi:10.1056/nejmra035021

Descargas

Publicado

2023-01-13

Cómo citar

1.
Alcaraz Britez AG. Datos epidemiológicos de pacientes cirróticos internados en el servicio de clínica médica. UNIDA Sld. [Internet]. 13 de enero de 2023 [citado 29 de mayo de 2023];2(1):11-4. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/131

Número

Sección

Artículos Originales