Utilización de plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de afecciones respiratorias en adultos de Ciudad del Este
Palabras clave:
afecciones respiratorias, plantas medicinales, propiedades medicinales, principio activoResumen
La investigación ha planteado como objetivo determinar el uso de plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de afecciones respiratorias en pobladores del Barrio Villa CONAVI II km 12 Monday de Ciudad del Este, con una metodología cuantitativa de alcance descriptivo, se identificó que el 38,5% de los encuestados presentaron dolor de garganta, el 31,7% presentaron síntomas de tos, el 12,9% presentaron fiebre, mientras que el 11,5% de los encuestados presentaron dificultad para respirar y para finalizar el 5,4% dolor en el pecho. Los motivos anteriores han llevado según los mismos a que el 59,4% utilicen plantas medicinales, las especies más utilizadas son en un 44,6% el eucalipto, el 13,9% utiliza amba’y, el 13,3 % optaron por el jaguarundi, el 9,6% salvia, el 8,4% malva, el 3,6 corresponde al ajenjo, mientras que el 3% utilizan cardo santo y el 1,8 corresponde al anís y al, el 24,7% manifiestan que utilizan por inhalación que se hace por medio de arrastre de vapor, mientras el 24,1% de los participantes confiere que utilizan en forma de zumos. En cuanto a su forma de empleo se totaliza el 51,8 % de los encuestados utilizan de ambas formas, tanto secas como frescas, lo utilizan en cualquier momento del día, el 28,9% una vez al día, mientras que el 18,7% dos veces al día, y el 17,5% lo utilizan tres veces al día.
Descargas
Citas
Cañigueral, S., Dellacassa, E., & Bandoni, A. L. Plantas Medicinales y Fitoterapia:¿ indicadores de dependencia o factores de desarrollo?. Acta farmacéutica bonaerense, 22(3), 265-279. 2003
Echegaray, J., Echegaray, J., Mosquera, A., & Gerrikaetxebarria, J. Fitoterapia y sus aplicaciones. Revista Española de Podología, 22(6), 258-267. 2011
Gomez Soplin, B. (2016). Uso de plantas medicinales en agentes tradicionales para tratar síntomas asociados a gastritis en Colcamar, Amazonas-2015.
Martínez González, VEtnobotánica de plantas medicinales con uso para enfermedades respiratorias en el departamento de Caldas. 2020.
Soria, N., & Ramos, P. Uso de plantas medicinales en la atención primaria de salud en Paraguay: algunas consideraciones para su uso seguro y eficaz. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 13(2). 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Belén Bobadilla Silvero, Celia Carolina Orihuela Torres, Sara Brígida Viera Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.