Protocolo educativo sobre el cuidado del catéter de diálisis peritoneal

Autores/as

  • Geisiane de Souza Santos Universidad Federal Fluminense (UFF). Niterói, Brasil.
  • Cristina Lavoyer Escudeiro Universidad Federal Fluminense (UFF). Niterói, Brasil.

Palabras clave:

Diálisis Peritoneal, nefropatías, Tecnología, Educación para la salud

Resumen

La diálisis peritoneal es un método de diálisis que utiliza el peritoneo como una membrana semipermeable para la eliminación de toxinas urémicas. Se considera una terapia simple y eficaz, sin embargo, se asocia con algunas complicaciones. Teniendo como objeto de estudio las necesidades de los usuarios de diálisis peritoneal con respecto al cuidado con el catéter de diálisis, el objetivo de la investigación fue identificar el perfil de los clientes con el catéter de diálisis peritoneal en terapia de diálisis peritoneal, describir las necesidades relacionadas con el cuidado del catéter de diálisis peritoneal; elaborar un protocolo educativo sobre los cuidados con el catéter de diálisis. Se realizó un estudio cualitativo, prospectivo, descriptivo, con 20 pacientes con Enfermedad Renal Crónica, a través de una entrevista, cuyo escenario fue una clínica para el tratamiento de enfermedades renales en la ciudad de Araruama, ubicada en el estado de Río de Janeiro-Brasil , con el fin de desarrollar un protocolo educativo sobre el cuidado con el catéter de diálisis peritoneal, con orientaciones de enfermería para los pacientes usuarios del catéter, desde la perspectiva de estos usuarios, y tiene el resultado esperado de minimizar y prevenir complicaciones, trayendo beneficios a los pacientes y cuidadores. Los resultados encontrados en la investigación demostraron que, aun recibiendo capacitación, persistieron brechas en cuanto a la continuidad de la restricción de la dieta, el dolor relacionado con el catéter, el cuidado del catéter pos-diálisis y la realización de DP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Oliveira JF, Marinho CLA, Silva RS, Lira GG. Qualidade de vida de pacientes em diálise peritoneal e seu impacto na dimensão social. Escola Anna Nery 23(1) 2019 disponíble en:

https://www.scielo.br/j/ean/a/fDvszLY4MvpTgQLPCMfsTZD/?format=pdf&lang=pt

Mendes ML, Alves CA, Bucuvic EM, Dias DB, Ponce D. Dialise Peritoneal como primeira opção de tratamento dialítico de início não planejado. Braz. J. Nephrol. (J. Bras. Nefrol.) 2017;39(4):441-446 disponíble en:

https://www.scielo.br/j/jbn/a/KBqwR6jC3JsG6ZVLtzcVhJM/?format=pdf&lang=pt

Leone DRR, Neves ACOJ, Prado RT, Castro EAB. Assistência de enfermagem em diálise peritoneal: aplicabilidade da teoria de Orem - estudo de método misto. Escola Anna Nery 25(3)2021 disponíble en:

https://www.scielo.br/j/ean/a/bhNNF3NKfRkdPrKLXz3pMVD/?format=pdf&lang=pt

Cruz CF, Cunha GOD, Souza SRP. Custo do tratamento dos pacientes com insuficiência renal crônica em estágio terminal no município de São Paulo, no período de 2008 a 2012. Science in Health, jan-abr 2014; 5(1): 6-11 disponíble en: http://arquivos.cruzeirodosuleducacional.edu.br/principal/new/revista_scienceinhealth/13_jan_abr_2014/Science_05_01_6-11.pdf

Prado JP, Dias AC, Oliveira HU et al. O papel do enfermeiro na prevenção de peritonite: revisão integrativa. Rev enferm UFPE on line., Recife, 8(7):2130-9, jul., 2014

Descargas

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

1.
de Souza Santos G, Lavoyer Escudeiro C. Protocolo educativo sobre el cuidado del catéter de diálisis peritoneal. UNIDA Sld. [Internet]. 14 de noviembre de 2022 [citado 19 de marzo de 2025];1(3):83-6. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/116

Número

Sección

Artículos Originales