Importancia de la formación especializada para el ejercicio profesional en el fuero penal adolescente
Palabras clave:
Defensor Público, Justicia Penal Adolescente, Proceso PenalResumen
El artículo científico es realizado sobre la experiencia de ejercicio profesional en el fuero Penal de la Adolescencia, donde el abordaje de casos se realiza atendiendo al reconocimiento del adolescente como sujeto de derecho, atendiendo además que en el proceso penal prima por encima de todo la formación y la inserción social del infractor. Es así que la presente investigación se analiza dicho proceso de adaptación del ejercicio profesional de defensa a casos adolescentes infractores aplicando un enfoque especializado en el ámbito fuero penal adolescente, para el efecto se adopta un diseño metodológico no experimental, de enfoque cualitativo, de corte trasversal, que se lleva a cabo mediante la aplicación del método de observación documental de legislación, manual de procedimientos que se aplican en el ejercicio profesional del defensor penal adolescente. De lo analizado se concluye la necesidad de la aplicación del principio de especialidad extendido al ámbito operativo mediante un manual de procedimiento penal adolescente adaptado al contexto de abordaje realizado de manera diaria por el Defensor Público Penal Adolescente.
Descargas
Citas
Binder, A. (2009). Introducción al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores Ad-Hoc.
Brenes, C. (julio de 2009). Justicia Restaurativa una herramienta para la solución al fenómeno costarricense. Obtenido de Universidad Fidélitas: http://www.justiciarestaurativa.org/news/JUSTICIA%20RESTAURATIVA-1%20carlos.pdf
Casañas, J., Gorostiaga, G., & Vera, H. (1999). Lecciones Preliminares De Derecho Penal - Principios Básicos - Teoría Del Hecho Punible. Asunción, Paraguay.
Centro de Estudios Judiciales. (2001). Colección de derecho penal. Recuperado el 3 de julio de 2020, de División de Investigación, Legislación y Publicaciones: https://www.pj.gov.py/ebook/libros_files/Coleccion_de_Derecho_Penal_TomoIII.pdf
Céspedes, R. (2007). Estructura familiar en Paraguay (1982-2007). Obtenido de Revista Población y Desarrollo de la Universidad Nacional de Asunción: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5654229.pdf
Constitución Nacional de la República del Paraguay. (1992). Asunción.
Corte Suprema de Justicia. (2017). La Justicia Juvenil Restaurativa en el Paraguay: Capitalización del Primer Plan Piloto de la Ciudad de Lambaré. Recuperado el 3 de noviembre de 2020, de https://www.pj.gov.py/ebook/libros_files/justicia-juvenil-restaurativa.pdf
Enciclopedia Jurídica Omeba (Vol. XXVI). (1979). Buenos Aires: Ws.Dreskill.
Fleitas, L. (s.f). Derecho Penal de la Adolescencia. Recuperado el 28 de noviembre de 2020, de Ministerio de la Defensa Pública: http://www.mdp.gov.py/application/files/2114/3748/4143/CHARLA-Defensora-Luz-Fleitas.pdf
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). Una situación habitual: La violencia en las vidas de niños y adolescentes. Obtenido de UNICEF: https://www.unicef.org/publications/files/Violence_in_the_lives_of_children_Key_findings_Sp.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw-Hill Interamericana.
Hurtado, J. (2007). Derecho Penal Parte General. Lima: Editora Jurídica Grijley.
irección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC). (2015). Base de Datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Fernando de la Mora.
Jescheck, H. (2003). Tratado de Derecho Penal. (M. Olmedo, Trad.) Granada, España: Editorial Comares .
Lopez, J. (2018). Tutela Constitucional Preventiva del niño, niña y adolescente en conflicto con la ley penal. En Derechos Humanos. Perspectiva y Actualidad (Vol. III). Asunción: IJ Editores.
Lozano, L. (setiembre de 2017). "La justicia restaurativa como paradigma transformador de la sociedad". Obtenido de Universidad Autónoma de San José de Potosí: http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Posgrado/Maestr%C3%ADa%20en%20Derechos%20Humanos/Repositorio%20de%20tesis/2015%20Cuarta%20generaci%C3%B3n/2015%20Tesis%20Lozano%20Luis.pdf
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. (2017). Adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal: Política Sociales vs Políticas Punitivas. Obtenido de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT: https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/adolescentes_conflicto_ley_penal.pdf
Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura. (2016). Abriendo puertas al encierro: Realidad de adolescentes en privación de libertad. Obtenido de http://www.mnp.gov.py/index.php/investigacion-social/2015-08-23-04-09-46/func-startdown/64/
Mecanismo Nacional de Tortura. (2017). Políticas Sociales vs. Políticas punitivas para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en Paraguay. Obtenido de https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/adolescentes_conflicto_ley_penal.pdf
Meza, J. (2015). Tecnicas y Procedimientos para la Elaboración de Proyectos e Informe Final de Investigación Científica. Asuncion : Marben Editora.
Ministerio de la Defensa Pública. (2015). Manual de Procedimiento Penal. Obtenido de https://www.mdp.gov.py/application/files/3314/7161/8580/Manual_de_Procedimiento_-_Penal.pdf
Naciones Unidas. (1985). Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing. Obtenido de http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf
Paraguay. (1990). Ley N°57 del 20 de setiembre de 1990 "Que aprueba y ratifica la convencion de las naciones unidas sobre los derechos del niño". Obtenido de http://digesto.senado.gov.py/detalles&id=3037
Paraguay. (1998). Ley N° 1286 Código Procesal Penal. Paraguay: Pequeño foro. Recuperado el 22 de octubre de 2020, de Código Procesal Penal: https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/203/ley-n-1286-codigo-procesal-penal
Paraguay. (2001). Ley N° 1680/01. Código de la Niñez y la Adolescencia. Asunción, Paraguay: Secretaria de la Niñez y la Adolescencia.
Paraguay. (2014). Acordada N° 917 Por la cual se resuelve ratificar el contenido de la Declación de Lima sobre Justicia Juvenil Restaurativa. Obtenido de https://www.csj.gov.py/par97017/reglamentaciones/modulos/repdetallado.asp?codigo_acord=1431
Unicef Paraguay. (2012). Niños y Niñas Urbanos en Paraguay. Unicef. Asunción: Unicef.
Zaffaroni, E. (1998). Tratado de derecho penal parte general. Buenos Aires: EDIAR. Recuperado el 1 de junio de 2020, de http://www.bibliotecad.info/wp-content/uploads/2018/08/Tratado-De-Derecho-Penal-Parte-General-Tomo-I-ZAFARONI.pdf
Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Intercourse PA Good Books.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luz Rocío Fleitas Benitez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.