Conflictos en el transporte marítimo de mercancías
arbitraje como método de solución
Palabras clave:
Arbitraje, competencia, conflictos, soluciones, transporte marítimoResumen
Este estudio analiza la legislación internacional existente sobre el transporte marítimo de mercancías y su problemática legislativa desde el punto de vista de la falta de aceptación por parte de los distintos países los cuales no acaban de ratificar los convenios que tanto esfuerzo y trabajo le dedican los diversos organismos internacionales, tanto intergubernamentales como no gubernamentales, para que se establezcan como ley vinculante en este sector económico. Paralelamente se analiza la figura del arbitraje, como medio alternativo a la justicia ordinaria de solución de conflictos. Veremos en el arbitraje la vía especializada, voluntaria, privada, más barata y rápida que la vía judicial, cuyos costosos procedimientos muchas veces se eternizan, siendo por ello, el arbitraje, la primera opción en el ámbito de esta modalidad de transporte.
Descargas
Citas
D’ors Pérez-Péix, Alvaro. (1991). Derecho Privado Romano. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Página 561.
Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (Nueva York, 1958
Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte Marítimo de Mercancías, 1978 (Hamburgo).
Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (Nueva York, 2008).
Vicente y Caravantes, José.(1850). Código de Comercio Esplicado. Madrid. Páginas 4,5 y6.
Lapiedra Alcamí, Rosa (2015). El arbitraje marítimo internacional en las reglas de Rotterdam. Revista Boliviana de derecho nº 22. ISSN: 2070-8157, pp. 144-173.
Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima. Jefatura del Estado «BOE» núm. 180, de 25 de julio de 2014 Referencia: BOE-A-2014-7877.
Protocolo de Bruselas, de 23 de febrero de 1968. (Reglas de la Haya-Visby) Protocolo por el que se modifica la Convención Internacional para la Unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento, firmado en Bruselas el 25 de agosto de 1924.
Naciones Unidas. Nueva York. 2008. Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional 1985 con las enmiendas aprobadas en 2006. ISBN 978-92-1-333392-1
Roca, Caldin. El arbitraje marítimo en Londres. 2014. Blas de Lezo Abogados SLP. ISBN.978-84-616-9870-7.
Matilla Alegre, Rafael.(1999). Internacionalidad del derecho marítimo y jurisdicción internacional. Universidad de Deusto. Página 39-41.
Revista Ius et Praxis. Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 2013, pp. 371 - 384.
Sentencia del Tribunal Supremo. Sala de lo Civil. Madrid. 3 de julio de 2003. N.º de Resolución 688/2003.
Alcántara González, José María. (2014). El arbitraje en la Ley de Navegación Marítima. https://amyavigo.es/es/el-arbitraje-en-la-ley-de-navegacion-maritima/
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/londres-continua-siendo-el-centro-mundial-de-arbitraje-de-controversias-maritimas-en-el-mundo Recuperado el 25 de abril de 2021.
https://www.international-arbitration-attorney.com/arbitration-in-the-united-kingdom-the-1996-arbitration-act/ Recuperado el 5 de enero de 2021.
https://www.legislation.gov.uk/ukpga/1996/23/section/1 Recuperado el 5 de enero de 2021.
www.comitemaritime.org Recuperado el 1 de marzo de 2021.
https://unctad.org/system/files/official-document/ciclpd49_es.pdf . Recuperado el 21 de febrero de 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista UNIDA Científica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.