Contribuciones del programa Gestión del Aprendizaje Escolar en la formación continua de la lengua portuguesa
Palabras clave:
Gestión, práctica, identidad, formación docenteResumen
La presente investigación analizó las contribuciones del programa Gestión del Aprendizaje Escolar II (GESTAR II) en la formación continua de los profesores de lengua portuguesa del Núcleo Territorial de Educación 24, Paulo Afonso, Bahia-Brasil. Esta investigación ha surgido de la siguiente indagacion: ¿De qué forma el programa Gestar ha contribuido a la formación continuada de los profesores de lengua portuguesa? La investigación tuvo una metodología descriptiva, de tipo estudio de caso, con un enfoque cualitativo y cuantativo. Se utilizó la entrevista semi estructurada, el análisis de los documentos y guías de los participantes y formadores del programa GESTAR II. Los resultados de este estudio indican que el programa Gestar II promueve una mejora en la práctica pedagógica de los profesores de lengua portuguesa en aula, facilitando el desarrollo de las habilidades de comprensión, interpretación y producción textos. Los profesores de Lengua Portuguesa del NTE 24 adquirieron autonomía y postura crítico - reflexiva en la enseñanza de la lengua portuguesa. Se destaca la contribución de ese programa en la formación de profesores de lengua portuguesa por medio de una propuesta auténtica, versátil, innovadora, aplicada conforme exige su política de adhesión y ejecución, y su contribución positiva con el logro de las metas del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB). Se recomienda ampliar la oferta de formaciones continuas a través de este programa a los profesores de la red estatal para fortalecer el aprendizaje de los educandos, priorizando la relación teoria -práctica, de forma reflexiva.
Descargas
Citas
ABRUCIO, Fernando Luiz. Formação de professores no Brasil: diagnóstico, agenda de políticas e estratégias para a mudança. São Paulo: Moderna, 2016.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. 12 ed. São Paulo: Paz e Terra, 1999.
GATTI Bernardete A. Formação de Professores no Brasil: características e problemas. Educ. Soc., Campinas, v. 31, n. 113, p. 1355-1379, out.-dez. 2011. Disponível em http://www.cedes.unicamp.br/
IMBERNÓN, Francisco. Formação docente e profissional: formar-se para a mudança e a incerteza/Francisco Imbernón; [tradução Silvana Cobucci Leite]. – 9.ed. – São Paulo: Cortez, 2011. – (Coleção questões da nossa época; v.14).
LIBÂNEO, José Carlos. Organização e Gestão Escolar Teoria e Prática. Goiânia: Ed. Alternativa. 5ª edição, 2004.
LÜDKE, M.; ANDRÉ, M. E. D. A. Pesquisa em educação: abordagem qualitativa. São Paulo. Editora Pedagógica Universitária. 2011.
MAGALHÃES, M. C. M. (org.) A formação do professor como um profissional crítico: linguagem e reflexão. Campinas, SP: Mercado de Letras, 2012.
MINAYO, Maria Cecília de Souza (org.). Pesquisa Social. Teoria, método e criatividade. 18 ed. Petrópolis: Vozes, 2011.
NÓVOA, António. Formação de professores e trabalho pedagógico. Lisboa/Portugal:Educa, 2002.
PIMENTA, Selma Garrido. Saberes pedagógicos e atividade docente. São Paulo: Cortez, 2002.
TARDIF, M. & LESSARD, C. O trabalho docente: elementos para uma teoria da docência como profissão de interações humanas. Tradução de João Batista Kreuch. Petrópolis, RJ: Vozes, 2005.
TARDIF, Maurice. Saberes docentes e formação profissional. Editora Vozes Limitada, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista UNIDA Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.