Análisis de las metodologías pedagógicas en el proceso de formación profesional del Servicio Nacional de Promoción Profesional del Paraguay

Autores/as

  • JUAN IRENEO BARRETO ASCONA

Resumen

Los métodos tradicionales de enseñanzas utilizados para capacitar la demanda a nivel nacional resultan insuficientes e ineficaces. En épocas donde se habla de conectivismo, en la Era Digital, en la segunda década del siglo XXI, es necesaria una formación acorde a las exigencias que puedan responder a las competencias[1] requeridas para una inserción laboral efectiva en el mercado. La investigación realizada corresponde a un diseño de la Teoría Fundamentada, con un enfoque metodológico esencialmente cualitativo, de un alcance aprehensivo, que se centró en la búsqueda de componentes subyacentes, de la riqueza y de la profundidad de los datos investigados. Los resultados más pertinentes señalan que la enseñanza profesional es una exigencia del momento; existen teorías que sustentan firmemente la educación, la formación, la instrucción o enseñanza profesional; con una clasificación institucional de los métodos de razonamiento y aprendizaje; éstos no son muy practicados por los instructores en la institución; la distribución porcentual de las acciones finalizadas apuntan a la necesidad de fortalecer la enseñanza en el sector terciario y, finalmente, el estudio ofrece pautas para la reorganización y para la gestión institucional.

 

[1] La capacitación o preparación por competencias consiste en un método en donde se forma a la persona para la vida práctica profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

BARRETO ASCONA, J. I. (2020). Análisis de las metodologías pedagógicas en el proceso de formación profesional del Servicio Nacional de Promoción Profesional del Paraguay. Revista UNIDA Científica, 3(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/29

Número

Sección

Artículos

Categorías