El acceso al derecho de la información

Autores/as

  • Diosnel Centurión

Resumen

El derecho a la información está contemplado en la Carta Magna, tanto de las Naciones Unidas como de la Constitución Nacional. Hoy, en la era de la sociedad de la información y de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, a las que hay que añadir el Internet y las redes sociales, se habla cada vez más del “derecho al acceso a la información”. Pues, ahí radica la necesidad que posee un pueblo con gobierno democrático. Se pide rendición de cuentas, transparencia, equidad y ética en el manejo de la cosa pública. Si los alumnos realizan proyectos de investigación de grado y posgrado, las instituciones públicas abrir sus archivos a la información, sin interés secundario que la de saber qué hace el gobierno con el erario público, como maneja los fondos, cual es su sistema de gestión y cómo realiza sus tareas para el bien común. Entonces, ese derecho es muy importante, por el cual organizaciones nacionales e internacionales proponen participación y acceso. En este artículo se tratará de elucidar parte de ese derecho que es
un tema amplio y con muchas aristas, especialmente cuando se trata de investigar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-08

Cómo citar

Centurión, D. (2021). El acceso al derecho de la información. Revista UNIDA Científica, 4(1). Recuperado a partir de https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/2

Número

Sección

Artículos

Categorías