Estilos de aprendizaje de estudiantes de la Carrera Medicina-UNIDA-Ciudad del Este

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, cuestionario CHAEA, estilo, estudiante, Medicina

Resumen

La investigación acerca de los Estilos de aprendizaje de estudiantes de la Carrera Medicina, centra su mirada en el enfoque innovador del proceso, en el que se considera que cada estudiante aprende de manera diferente y posee un potencial distinto. Introducción: Revisar estos elementos dan el punto de partida para, como un indicador que permita tanto al educador como al educando conocer cuál es el estilo de aprendizaje y cómo pueden tener éxito en el aprendizaje significativo. El objetivo del trabajo fue identificar el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de la Carrera de Medicina de UNIDA_CDE, como punto de partida de una reflexión sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza que se está llevando a cabo. Metodología: se realizó un estudio observacional, exploratorio y transversal, durante el curso académico 2021 (primer semestre), con una muestra de 126 estudiantes. Las variables seleccionadas fueron: estilo de aprendizaje, curso en el que estaban matriculados. El instrumento que se utilizó fue le cuestionario de estilos de aprendizaje Honey-Alonso (CHAEA). El análisis de los datos consistió en el contraste de las diferencias entre las puntuaciones obtenidas en los cuatros estilos de aprendizaje. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de aprendizaje reflexivo-teórico, en función del año de carrera que estaban cursando. No se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los cursos para los estilos de aprendizaje activo y pragmático. Conclusión: Los estilos de aprendizajes resultan ser ricos en explicaciones para apoyar las clases de los docentes, porque pueden adaptar mejor su estilo de enseñar al estilo de aprender de sus estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aragón García, M. y Jiménez Galán, Y. I. (2009) Diagnóstico de los estilos de aprendizaje en los estudiantes: Estrategia docente para elevar la calidad educativa. CPU-e Revista de Investigación Educativa 9. ISSN 1870-5308. Recuperador a partir de: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/9126/aragon_estilos_aprendizaje.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Arias Galegos, W. L. (2011) Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios y sus particularidades en función de la carrera, el género y el ciclo de estudios. Revista Estilos de Aprendizaje, n°8, Vol 4. Recuperado a partir de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/67/43

Bitran, M., Lafuente, M., Zúñiga, D., Viviani, P., & Beltrán Mena, C. (2004). ¿Influyen las características psicológicas y los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina? Un estudio retrospectivo. Revista médica de Chile, 132(9), 1127-1136. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872004000900015&script=sci_arttext&tlng=pt

Borracci, R. A., & Arribalzaga, E. B. (2015). Estilos de aprendizaje de Kolb en estudiantes de medicina. MEDICINA (Buenos Aires), 75(2), 73-80. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v75n2/v75n2a01.pdf

Bruce-Marticorena, L. (2016) Estrategias de aprendizaje utilizadas por los alumnos de la escuela de negocios de la Universidad de Lima. [Tesis]. Piura-Perú. Recuperado a partir de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2493/MAE_EDUC_309.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Camero Suárez, F.; Martín del Buey, F. y Herrero Diez, J. (2000) Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. VOl.12, n°4, pp.615-022. ISSN 0214-9915. Recuperado a partir de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/27505/1/Psicothema.2000.12(4).615-22.pdf

Cazau, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje: Generalidades. Recuperado a partir de: http://cursa.ihmc.us/rid=1R440PDZR-13G3T80-2W50/4.%20Pautas-para-evaluar-Estilos-de-Aprendizajes.pdf

Chura Pérez, R. M. (2016) Programa de intervención basado en metodologías activas para promover el desarrollo y uso de estrategias de aprendizaje autónomo en os estudiantes de la escuela profesional de derecho de la Universidad Los Ángeles de Chimbote-Filial Juliaca-2015. [Tesis]. Medrano Juliaca-Perú. Recuperado a partir de: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1699/APRENDIZAJE_AUTONOMO_METODOLOGIA_ACTIVA_CHURA_PEREZ_RITA_MARLENI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Diccionario real Académica Española (DRAE). Disponible en www.rea.es visitado el 30/05/2021.

Díaz-Véliz, G., Mora, S., Lafuente-Sánchez, J. V., Gargiulo, P. A., Bianchi, R., Terán, C., ... & Escanero-Marcen, J. F. (2009). Estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geográficos y curriculares. Educación médica, 12(3), 183-194. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132009000400008&script=sci_arttext&tlng=en

Fortoul, T. I. (2006). Factores que influyen en los estilos de aprendizaje en el estudiante de medicina. Rev. educ. sup, 55-62. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-27602006000200055&script=sci_abstract&tlng=en

Guevara Ruiz, M. L. (2018) El estudio de casos como estrategia metodológica de enseñanza del derecho para la preparación de juristas que administren justicia, escuela de derecho de una Universidad Católica de Chiclayo-2017. [Tesis]. Chiclayo. Recuperado a partir de: http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/1177/1/TL_GuevaraRuizMarinaLiliana.pdf.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. 2da Edic.

Herrera Villamizar N. & Rodríguez Gómez, J. (2011). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de la corporación universitaria Adventista de Colombia y su relación con el rendimiento aadémico en el área de Matemática. https://www.academia.edu/56041765/Estilos_de_aprendizaje_de_los_estudiantes_de_la_corporaci%C3%B3n_universitaria_adventista_de_Colombia_y_su_relaci%C3%B3n_con_el_rendimiento_acad%C3%A9mico_en_el_%C3%A1rea_de_matem%C3%A1ticas_Learning_styles_of_students_at_corporaci%C3%B3n_universitaria_adventista_and_the_relation_with_the_academic_achievement_in_the_math_area

Honey P & Mumford, A. (1992) El Manual de Estilos de Aprendizaje. Edic. 3ra Edit. Peter Honey Publications, Maidenhead. https://www.talentlens.co.uk/assets/lsq/downloads/learning-styles-helpers-guide-quick-peek.pdf

Hoyos Torres, D. L. (2018) Aplicación de estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de la asignatura de Deontología Jurídica del IV ciclo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilsado de la Vega. [Tesis]. Recuperado a partir de: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/2618/MAEST_INVEST.DOCE.UNIVE_Delia%20Leonor%20Hoyos%20Torres.pdf?sequence=2&isAllowed=y

López Aguado, M. (2011) Estilos de aprendizaje. Diferencias por género, curso y titulación. Revista Estilos de Aprendizaje, n°7, Vol.4. Recuperado a partir de: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/53/28

Montalvo Cárdenas, M. E. (2016) Estrategias pedagógicas y aprendizaje de contenidos en los estudiantes de la facultad de derecho y ciencias pol+iticas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2016. [Tesis]. Lima-Perú. Recuperado a partir de: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/480/Merssi_Tesis_maestria_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kolb, D. A. (1984) Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo. Prentice Hall, Englewood Cli_s, NJ. https://academic.regis.edu/ed205/kolb.pdf

Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). Andragogía, El Aprendizaje de los Adultos. Edit. Oxford. México. https://www.redalyc.org/pdf/658/65822208.pdf

Revilla D. (1998). Estilos de aprendizaje. Temas de Educación, Segundo Seminario Virtual del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2611

Salas Quispe, M. R. (2018) Estrategias metodológicas para la enseñanza del derecho penal y su eficacia en el aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Académica de Derecho, 2017. [Tesis]. Perú. Recuperado a partir de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/18908/Salas_QMR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Hermosilla de Olmedo , M. L. (2023). Estilos de aprendizaje de estudiantes de la Carrera Medicina-UNIDA-Ciudad del Este. Revista UNIDA Científica, 7(2), 53–59. Recuperado a partir de https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/173

Número

Sección

Artículos originales