Sensibilidad del Ecofast para el diagnóstico de traumatismo abdominal en el Hospital Regional de Encarnación-Paraguay, periodo 2021-2022
DOI:
https://doi.org/10.69940/sld.20240403Palabras clave:
ecografía, traumatismo, trauma cerrado de abdomenResumen
Introducción: El traumatismo se define como una alteración celular que es causada por un intercambio de energía entre el entorno y el organismo donde que supera la resistencia del tejido, y que puede complicarse con muerte celular secundaria a isquemia/reperfusión. Objetivos: Determinar la sensibilidad del Ecofast para el diagnóstico de traumatismo abdominal en el Hospital Regional de Encarnación periodo 2021-2022. Materiales y métodos: Diseño Descriptivo, Observacional, de corte transversal, con componente analítico en pacientes con el diagnóstico de traumatismo abdominal del Servicio de Cirugía General del Hospital Regional de Encarnación durante enero 2021 hasta octubre 2022. Resultados: Durante el periodo de estudio acudieron al Hospital Regional de Encarnación 75 pacientes con traumatismo abdominal; 83% el sexo masculino, y del sexo femenino 17%. El 55% de pacientes se encontraban dentro de los 50km de radio; corresponde a traumatismo abdominal cerrado el 64% y traumatismo abierto el 36%. El 68% de los casos se realizaron un tratamiento quirúrgico, y en el 32% se optó por una conducta conservadora. El órgano más lesionado fue el bazo en un 40%, seguido por la perforación de vísceras huecas en un 24 %, riñón con 13% y el hígado con 10%. Conclusión: El Ecofast en el servicio de urgencias resulta de alta especificidad, pero poca sensibilidad por lo que ante un evento negativo no descarta patologías abdominales, dependerá de la situación clínica y laboratorial del paciente ya que la utilización de este método es operador dependiente por lo que puede estar sesgado debido a esto, pero posee la facilidad de ser inocuo, se puede realizar varias veces de acuerdo con la necesidad y a los pies del paciente.
Descargas
Citas
Charles Brunicardi F. Schwartz principios de cirugía. Editorial McGrawHill. Décima edición. Páginas161-227.
The Committee on Trauma. Atls soporte vital avanzado en trauma.10ma Edición. 2019. Mariano Giménez. Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica. Editorial Médica Panamericana.
Diaz Escobar S. Semiologia quirurgica. EFACIM: Asunción Paraguay; 1987.
Dr Laffita Labañino, W., Dr. Satiro Abilio, L., II Dr. Fernández W., Et All. Caracterización de traumas abdominales en pacientes atendidos en clínica multiperfil. Revista Cubana de Cirugía 2013;52(3)194-204.
Dr. Paredes O, Dr. Méndez E, Est Domínguez J. Características de las lesiones intestinales en traumatismo cerrado de abdomen. Centro de Emergencias Médicas MSP Y BS. Rev. Cir. Parag. Vol. 36; N.º 1. 2012.
Gutiérrez G.; Salazar W.; Reyna E.. Evaluación ecográfica focalizada del trauma (fast) en pacientes con traumatismo abdominal cerrado. Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. MedULA: revista de la Facultad de Medicina, ISSN-e 0798-3166, Vol. 24, N.º. 1 (enero - junio), 2015.
Arrué A., Acosta López J., Tarafa Rosales Y., Cabrera Barrios, A.. El ultrasonido como indicador de ausencia de injuria abdominal en el trauma. Hospital Militar “Luis Díaz Soto”. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Cirugía. 2016;55(4).
Casado Méndez P., Ricardo Martínez, D., Salvador, R., Et All. Evaluación de índices pronósticos en el trauma abdominal cerrado. Revista Cubana de Cirugía. 2019;58(4): e857.
Soto A., González V., Ramírez Báez E. Prevalencia de la cirugía de control de daños en pacientes diagnosticados con trauma abdominal y toracoabdominal en el hospital traumatológico dr. Ney arias lora; durante el período enero 2014 -diciembre 2015, santo domingo, república dominicana. Ciencia y Salud, Vol. II, No. 3, septiembre-diciembre, 2018.
Cabrera, A., Crego N., Garcés, M., Ibarola, C., Renda P. Tratamiento no operatorio en traumatismo cerrado de abdomen en el hospital municipal dr. Leónidas lucero: nuestra experiencia. Rev. Argent Cirug. 2016;108(4):182-186.
Gustavo Parra-Romero, Gabriel Contreras-Cantero, Diego Orozco-Guibaldo, Andrea Domínguez-Estrada, Et All. Trauma abdominal: experiencia de 4961 casos en el occidente de méxico. Servicio de Cirugía Medicina Legal, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio alcalde, Guadalajara, Jalisco, México. Cirugía y Cirujanos. 2019;87
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Robert Ayala, Fabio Tilleria, María Fátima Estigarribia, Francisco Yanagida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.