Enfermedades más comunes que afectan a los estudiantes de medicina

Autores/as

  • Marta Almada de Bernal Universidad Autónoma de Encarnación, Filial Ciudad del Este. Ciudad del Este, Paraguay..
  • Laura Jazmín Ledesma Martínez Universidad de la Integración de las Américas, Facultad de Salud , Carrera de Medicina. Ciudad del Este, Paraguay.
  • Wylania Jessica Gomes de Araújo Universidad de la Integración de las Américas, Facultad de Salud , Carrera de Medicina. Ciudad del Este, Paraguay.
  • Ivón de las Mercedes Castro Llahuilen Universidad de la Integración de las Américas, Facultad de Salud , Carrera de Medicina. Ciudad del Este, Paraguay.
  • Daniel Lopes da Silva Universidad de la Integración de las Américas, Facultad de Salud , Carrera de Medicina. Ciudad del Este, Paraguay.
  • Thuiza Andrade Souza Universidad de la Integración de las Américas, Facultad de Salud , Carrera de Medicina. Ciudad del Este, Paraguay.

Palabras clave:

enfermedades comunes, estudiantes, medicina

Resumen

Los estudiantes del área de medicina son considerados un grupo de riesgo para sufrir situaciones que comprometen el bienestar físico y mental de los mismos, por lo tanto, investigación se ha desarrollado con el objetivo de indagar sobre las enfermedades más comunes que afectan a los estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de la Integración de las Américas filial Ciudad del Este, se ha implementado una metodología de estadística descriptiva de tipo no experimental. Se obtuvo un total de 290 participantes, se observó que el 59,31% son mujeres y el 40,69% son hombres, la edad media es de 30 años para las mujeres, y una edad media de 27 años para los hombres. Se observó que el período académico o semestre en el que se encuentran los participantes es el quinto semestre. Los análisis realizados demuestran que la enfermedad más común entre los estudiantes es el dolor muscular, donde es del 84,48% junto con el dolor de cabeza, con los mismos valores, la ansiedad alcanzando el 82,41%, y finalmente el insomnio, con un porcentaje del 78,62%. Por lo tanto, el estudio deja en evidencia un tema que debe explorarse más a fondo para que se puedan desarrollar formas de mitigar tales eventos para mejorar la calidad de vida de los estudiantes de medicina, por su parte, los presentes datos expuestos ya contribuyen a nuevas investigaciones que puedan surgir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Meyer, Carolina, et al. Qualidade de vida e estresse ocupacional em estudantes de medicina. Revista brasileira de educação médica, 2012; 36: 489-498. Recuperado em 10 de Junho de 2022 em https://www.scielo.br/j/rbem/a/KSy7qHgGNxHZQygjnRHS5bB/?lang=pt&format=html

Garbanzo Vargas, Guiselle María, Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación [Internet]. 2007;31(1):43-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031103

Dos Santos, Lais Silva, et al. Qualidade de vida e transtornos mentais comuns em estudantes de medicina. Cogitare Enfermagem, 2017; 22 (4). Recuperado el 10 de junio de 2022 en https://www.redalyc.org/journal/4836/483654880024/483654880024.pdf

Fiorotti, Karoline Pedroti, et al. Transtornos mentais comuns entre os estudantes do curso de medicina: prevalência e fatores associados. Jornal Brasileiro de Psiquiatria, 2010; 59 (1): 17-23. Recuperado el 10 de junio de 2022 en https://www.scielo.br/j/jbpsiq/a/SDYGfzZpxLZd6BrwPZBttPj/?format=pdf&lang=pt

Castilho, Carla Prado, et al. A privação de sono nos alunos da área de saúde em atendimento nas Unidades Básicas de Saúde e suas consequências. Revista de Medicina, 2015; 94 (2): 113-119. https://www.revistas.usp.br/revistadc/article/view/106795/105483

Rocha, Emmanuelle Santana; Sassi, André Petraglia. Transtornos mentais menores entre estudantes de medicina. Revista brasileira de educação médica, 2013; 37 (2): 210-216. Recuperado el 10 de Junio de 2022 en https://www.scielo.br/j/ramb/a/sLz9dgQvGZsPvyFNGjHNSWv/?format=pdf&lang=pt

Meleiro, Alexandrina Maria Augusta da Silva. Suicídio entre médicos e estudantes de medicina. Revista da Associação Médica Brasileira, 1998; 44 (2): 135-140. Recuperado el 10 de junio de 2022 en https://www.scielo.br/j/ramb/a/sLz9dgQvGZsPvyFNGjHNSWv/?format=pdf&lang=pt

Larraín de la C., Demetrio, Figueroa M., Maximiliano, Cruz M., Carlos, Marty M., Carolina, Lavín G., Matías, Prevalencia de estrés en estudiantes del área de la salud de la Universidad de los Andes y su relación con enfermedades infecciosas. Revista Chilena de Neuropsiquiatría [Internet]. 2005;43(1):25-32. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331527697004

Descargas

Publicado

2022-11-14

Cómo citar

1.
Almada de Bernal M, Ledesma Martínez LJ, Gomes de Araújo WJ, Castro Llahuilen I de las M, Lopes da Silva D, Andrade Souza T. Enfermedades más comunes que afectan a los estudiantes de medicina. UNIDA Sld. [Internet]. 14 de noviembre de 2022 [citado 19 de marzo de 2025];1(3):94-101. Disponible en: https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/unidasld/article/view/118

Número

Sección

Artículos Originales