Sobre la revista
UNIDA SALUD, es una revista científica electrónica arbitrada, de acceso abierto. Abarca temáticas sobre Ciencias de la Salud. Es publicada y editada por la Universidad de Integración de las Américas (UNIDA).
Objetivos y alcance
Nace de la necesidad de promover la publicación científica de alta calidad entre los miembros de la comunidad científica y académica de la Universidad. Está abierta a todos los investigadores y académicos nacionales e internacionales que deseen publicar los resultados de sus investigaciones del área de Ciencias de la Salud. Si bien la revista se proyecta a una cobertura amplia, busca posicionarse en los avances investigativos sobre:
- Medicina Clínica
- Salud Pública
- Nutrición
- Enfermería, Kinesiología y Fisioterapia.
Exigencia de originalidad
Todos los trabajos que se postulan para publicación deben ser originales e inéditos y no deben estar postulados a ninguna otra revista. Cada artículo postulado deberá acompañarse con una carta firmada por los autores donde consta la contribución principal del trabajo y su compromiso de no postulación a otra revista mientras dure el proceso editorial con la revista UNIDA Salud.
Frecuencia de publicación
UNIDA SALUD se publica con una frecuencia cuatrimestral, publicándose en el primer mes de cada cuatrimestre (Enero-Abril, Mayo-Agosto y Setiembre-Diciembre).
Idioma de la revista y tipos de documentos a publicar.
El idioma oficial de la revista es el español. Los autores deben presentar el escrito siguiendo la norma de publicación, sin faltas ortográficas ni gramaticales. La revista recibe para evaluación los siguientes tipos de documentos: articulos originales, articulos de revisión, reporte de casos, temas de actualizaciones científicas y cartas al editor.
Indexaciones
UNIDA Salud cumple los requisitos de calidad del proceso editorial, por lo que esta preparada para su indexación una vez cumplida los dos años de publicación consecutivas; exigidas por los sistemas de evaluación.
Derechos de Autor
Respecto a la Propiedad Intelectual de los trabajos presentados, el editor deja constancia que las obras y artículos presentados, pertenecen a los autores protegiendo los derechos de carácter científico, literario, industrial, invenciones, patentes, marcas, audiovisuales, fotográficos, programas de software o piezas artísticas, tanto de carácter nacional como internacional. En caso de ser publicados y/o presentados con carácter público, UNIDA podrá solicitar el correspondiente permiso y, tal como lo especifica el código de ética, los originales son sometidos a pruebas de plagio.
UNIDA respeta las resoluciones emanadas de los órganos competentes en materia de Derechos de Propiedad Intelectual y Registros nacionales e internacionales, tanto en obras originales como las derivadas como traducciones, tesis, informes, proyectos, blogs, adaptaciones, extractos, colecciones, bases de datos, antologías y resúmenes, cualquiera sea su formato, papel, materiales diversos, digitales, etc.
En todo momento, UNIDA procurará priorizar el carácter autoral recomendando su publicación, divulgación, difusión o edición, tratándose de fines académicos.
En caso de que dichos fines sean de carácter económico o de explotación, deberá dejarse constancia que los autores pueden ceder, transferir o vender sus derechos de explotación de manera parcial o total a otra persona o entidad, ya que estos derechos son de diferente naturaleza, pudiendo ser motivo de acuerdo, convenio, compensación o contrato.
Para el caso de obras que sean de dominio público, UNIDA se ajustará a lo que la ley de extinción de derechos especifique.
No se considerará obras protegidas por el derecho de autor a las referidas a la información pública o quienes, por su naturaleza, sea meramente de carácter académico, cultural o científico sin fines de lucro o con fines de investigación científica (ejemplo, las bibliotecas no requieren de autorización de los autores para la difusión de trabajos académicos o científicos, tampoco la difusión de leyes o el uso de licencias como las del campo informático).
Licencia
Todo el contenido publicado en UNIDA Salud es de acceso abierto, bajo una Licencia Creative Commons. Se podrá acceder a los artículos para leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor siempre que se mencione la fuente.
Pagos por presentación y/o publicación de artículos
La revista UNIDA Salud, es financiada totalmente por la Universidad de la Integración de las Américas, por tanto, los autores no pagan ninguna tarifa por presentar el manuscrito ni tampoco pagaran ningún costo de publicación de los artículos.
Código de Ética
Del Consejo Editorial: El Consejo Editorial se constituye en el órgano científico que orienta la política de publicaciones y toma decisiones respecto al perfil y tipos de contenidos de la revista UNIDA Salud. Vela porque todos los componentes cumplan a cabalidad con las actividades estipuladas.
Del Comité Editorial: Es un órgano asesor del Consejo Editorial y tiene la misión de seleccionar y revisar los artículos seleccionados antes de su publicación. Puede proponer la participación de autores e investigadores como así también sugerir el perfil de los temas o campos de investigación a publicar. En caso de necesidad, puede funcionar como árbitro dando prioridad al concurso de árbitros externos.
Del Comité Científico: Se desempeña como órgano consultivo en materia de conocimientos específicos de la temática y/o de los artículos a publicarse, su rigurosidad científica, observa el fiel cumplimiento de los procedimientos científicos y las pautas metodológicas para la publicación. Tiene la potestad de asesorar y evaluar nuevos conocimientos tanto del campo científico como en innovaciones sugiriendo, además, la posibilidad de convenios con otras entidades o sociedades de carácter científico.
Del Editor: Tiene a su cargo la edición y aprobación de los contenidos del número a publicarse, debe velar por la línea editorial como así también las políticas de publicación. Vela por la calidad científica y académica de la revista. Coordina actividades de los órganos constitutivos de la revista. Representa a la revista en eventos académicos o científicos que se requiera.
De la Publicación: La revista está dirigida a la comunidad de científicos y profesionales dedicados a distintas ramas del conocimiento de Ciencias de la Salud y para ello, se nutre del aporte de artículos y escritos de docentes-investigadores, de alumnos avanzados o de profesionales que desean contribuir con trabajos originales. El carácter abierto de la revista UNIDA Salud permite el acceso a una gran diversidad de artículos.
Toda obra o artículo será publicado en la Revista atendiendo a las especificaciones en las normativas institucionales y resguardando los correspondientes derechos de autores y/o difusores.
En caso de verificarse error en una publicación, se salvará la edición con la correspondiente corrección y aclaración, lo mismo en caso de haberse omitido algún dato principal.
Las referencias bibliográficas y fuentes deben estar claras y conforme las pautas especificadas en las normativas de estilo. La Institución no puede utilizar la obra publicada para enviar correos múltiples o repetitivos.
En caso de que las investigaciones o artículos publicados sean de varios autores, deberá distinguirse el nivel o participación de cada uno de ellos.
Los autores deben incluir a quienes hayan colaborado en la creación o investigación de sus artículos y en caso de conflictos o reclamo alguno, se hará saber el hecho y nivel de responsabilidad por la acción.
Si la Institución guarda la obra o artículo sin publicar durante un tiempo mayor a 18 meses, el autor podrá reclamar su devolución.
En caso de que la revista publique un artículo publicado con anterioridad en otra publicación, deberá especificarlo y, aun así, el tiempo de resguardo entre ambas publicaciones, debe ser como mínimo de 18 meses.
En todo momento, el editor deberá guardar conductas de honestidad y confidencialidad respecto del acuerdo alcanzado con los autores. También se compromete a respetar los tiempos, formas, marcos normativos, políticas de difusión, frecuencia de edición.
Las normas de transparencia son fundamentales para el buen desempeño editorial, de modo que los Consejos que se relacionen con ella, los autores y el respeto de los temas publicados, serán parte de la política editorial, para lo cual, las partes otorgan confianza a la integridad de las personas que conforman los equipos de producción.
En caso de detectarse irregularidades manifiestas de cualquiera de las partes, se establece que el tema sea abordado en el Consejo Editorial, a efectos de dar respuesta a la situación planteada a través de un proceso abierto y transparente.
Prueba de Plagio: Los artículos recibidos, son sometidos a pruebas de plagio mediante un software. El editor deberá disponer de los medios, sean jurídicos o administrativos para proveer una solución, pruebas mediante, de tratarse de cuestiones leves o de encontrarse fraude o falsificación alguna debiendo informar públicamente el resultado de la decisión adoptada por el Consejo correspondiente.
La Revista se reserva todos los derechos de reproducción y difusión por los medios y formatos que considere apropiados.
De los Autores: Los autores se comprometen a la entrega de artículos originales de su autoría. En caso de no ser originales, los autores deberán explicitarlo. Los autores deberán especificar que no existe conflicto de intereses para publicar su obra, teniendo en cuenta que sus resultados pudieran afectar a personas y entidades, siendo los únicos responsables de los contenidos de sus artículos, por lo que el Editor, no tiene responsabilidad sobre ellos.
Los autores ceden al Editor, sus artículos con fines de publicación.
En caso de que la obra publicada ya cuente con fuente de financiamiento o concurso de una entidad, los autores deberán especificar el estado actual de la misma.
Es compromiso de los autores no postular a publicaciones simultáneas de un mismo artículo y sólo podrán ofrecer el artículo a otra revista, una vez que el editor de la Revista haya confirmado que acepta la publicación o la desecha dando formal notificación de la decisión al autor.
De los Revisores: Los revisores contribuyen a guardar los aspectos cualitativos de edición de manera crítica y constructiva. Si la revisión es ciega, se pedirá que no existan juicios personales y que, en caso de detectar plagio o ediciones anteriores, deberá comunicarse al editor. Lo mismo, si se detectare omisión de referencias bibliográficas de las citas o menciones.
Si el evaluador o revisor tuviera conflicto de intereses deberá comunicarlo por escrito y abstenerse al momento de ser solicitada su participación.
En el caso de evaluaciones o revisiones ciegas, no se deberá conocer el nombre de los autores de la obra ni de otros posibles evaluadores.
Luego de la evaluación, el revisor deberá guardar confidencialidad sobre los resultados o contenidos de la obra.
Los Árbitros serán expertos externos que podrán pronunciarse sobre el proceso cualitativo de la edición como así también, recomendar cambios que mejoren la presentación. Tienen la potestad de cuidar la presentación de los artículos a fin de cumplir con los estándares adecuados de la publicación.
Política de preservación digital
La publicación de los artículos está preservada mediante la guarda de archivos digitales que forman parte de cada edición. Igualmente, permite almacenar y distribuir contenido de la revista a las bibliotecas participantes a través de la página de LOCKSS Manifiesto editorial y CLOCKSS Publisher Manifest