Jurídica UNIDA https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic <p><strong>Jurídica UNIDA</strong> es una revista científica de acceso abierto, del campo del derecho y las ciencias jurídicas, que publica trabajos originales e inéditos abocadas a las áreas: Derecho Penal, Niñez y Adolescencia, Derecho Informático, Derecho Financiero y Tributario, Arbitraje y Mediación, Derecho a la Inclusión e Igualdad.</p> <p>El principal objeto de Jurídica UNIDA es comunicar y difundir investigaciones de la comunidad nacional e internacional que se aboca al campo del derecho y las ciencias jurídicas. Dirigiéndose a investigadores, académicos, profesionales y a los interesados afines a la cobertura temática.</p> <p>Jurírica UNIDA es editada y publicada por la <a href="https://www.unida.edu.py/" target="_blank" rel="noopener">Universidad de la Integración de las Américas</a>.</p> Universidad de la Integración de las Américas es-ES Jurídica UNIDA 2958-7816 La violencia en la frontera entre Paraguay y Brasil: una amenaza para la paz y la seguridad regional https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/166 <p>La violencia en la frontera entre Paraguay y Brasil es un problema grave que necesita ser abordado de manera urgente por las autoridades y la comunidad internacional. Es necesario tomar medidas para mejorar la seguridad y la justicia en la región, y brindar apoyo a las personas más vulnerables para ayudar a prevenir la violencia en el futuro.</p> Anajarino Rosalves Pereira Júnior Derechos de autor 2023 Anajarino Rosalves Pereira Júnior https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 53 58 Ley de protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional paraguayo, 2021 https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/167 <p>Este estudio se propuso explicar de qué manera la responsabilidad del Estado Paraguayo garantiza la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional; como objetivos específicos se planteó: especificar el grado de eficiencia de los medios que garantizan la lucha contra el tráfico aéreo ilícito implementados por los órganos del Estado paraguayo; puntualizar los factores claves que garantizan el control del espacio aéreo e identificar previsiones necesarias para garantizar la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional paraguayo. El mismo consistió en una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo y a través del uso de la entrevista como técnicas de recolección de datos. La investigación se realizó durante el año 2021 y la población de estudio fue conformada por los entes involucrados tales como la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Con los hallazgos se expresa que existe decidía del Estado Paraguayo para garantizar la protección, seguridad y control del espacio aéreo nacional y hoy por hoy se encuentra avasallada de todo tipo de actos ilícitos aéreos que se dan por la falta de interés de las autoridades estatales vigentes, por lo que no se cuenta, con un presupuesto suficiente para mitigar; por lo que se sugiere la implementación de la ley de derribo de aeronave.</p> Gustavo Rolando Cáceres Román Derechos de autor 2023 Gustavo Rolando Cáceres Román https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 59 71 Debida diligencia de entes privados en salud, dignidad y derechos humanos https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/168 <p>La responsabilidad en el ejercicio de la medicina de las entidades privadas, ha sido siempre un debate muy difícil de llevar. Pese a que el derecho a la salud - íntimamente relacionado con el derecho a la vida y el de la integridad personal- se encuentra ampliamente reconocido desde la Constitución Nacional del Paraguay, adquiriendo el rango de derecho fundamental, y que a su vez es parte de un amplio catálogo nacional e internacional de protección de derechos, el debate se sigue centrando en una discusión del derecho clásico, que no se aleja de cuestiones de índole penal o civil puros.</p> <p>El fin del presente estudio es dar énfasis a la pertinencia de la aplicación del Control de Convencionalidad en el actuar interno, así como integrar la interpretación de normativas de soft y hard law de los sistemas Interamericano y de Naciones Unidas, al mismo. Todo esto es observado desde la perspectiva de que estos lineamientos, no pueden, sino que enriquecer al sistema de salud paraguayo y generar un ejercicio del derecho a la salud con una mirada amplia, que reconozca hasta en el ámbito de lo privado, la responsabilidad de proteger al ser humano y su dignidad, siendo en este caso, en el marco del principio de debida diligencia de las empresas privadas.</p> Julia Fernández Albertini Derechos de autor 2023 Julia Fernández Albertini https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 72 77 La auditoría forense como herramienta de prevención ante la corrupción y fraude en el sistema bancario paraguayo https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/169 <p>La auditoría forense es una herramienta de instrumentalización de las pruebas mediante el empleo de procedimientos, métodos y prácticas específicas que ayudan a prevenir y descubrir errores, irregularidades y fraudes en el sistema financiero. El objetivo es destacar la importancia de la auditoría forense como técnica efectiva para la prevención de fraude y corrupción en la banca. Mediante la investigación realizada se resalta el mayor protagonismo que adquirido ha adquirido el auditor forense, este debe ser un profesional con idoneidad, experiencia, habilidad y capacidad en ciencias contable, financiera, jurídica e investigativa que faciliten la detección y prevención de fraudes. Así mismo, se recomienda al sector bancario paraguayo la aplicación de los procedimientos de auditoría forense en la prevención del fraude y corrupción.</p> Andrea Silvina García Miguel Ángel Alegre Brítez Chap Kau Kwan Chung Derechos de autor 2023 Chap Kau Kwan Chung, Andrea Silvina García, Miguel Ángel Alegre Brítez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 78 83 Principios del proceso civil y la audiencia preliminar en el ámbito del proceso civil ordinario en Paraguay https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/170 <p>Esta investigación se encuentra encaminada a analizar el instituto de la audiencia preliminar en el proceso civil ordinario, con el objetivo general evaluar los principios del proceso que debe contemplar una reforma de la justicia civil paraguaya, para la regulación jurídica de la audiencia preliminar en el ámbito del proceso civil ordinario. Desde el punto de vista metodológico se trató de una investigación orientada la concreción de una teoría fundamentada, por lo que el enfoque asumido fue cualitativo.&nbsp; Las fuentes de informaciones fueron teóricas - documentales por un lado y la entrevista semiestructurada como fuente primaria.&nbsp; Los resultados más relevantes constituyen la identificación de los principios del proceso que se han de tener en cuenta para una regulación de la audiencia preliminar. A partir de ello, se establecen los aspectos que ha de contener una eventual reforma a la justicia civil en Paraguay, con vistas a la regulación de la audiencia preliminar, en relación con la configuración de los principios de inmediación, oralidad, economía procesal y concentración.</p> Viviana Romero Hitchman Derechos de autor 2023 Viviana Romero Hitchman https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 84 91 Análisis de las causas y consecuencias del maltrato infantil y su tratamiento jurídico en el Distrito de Acahay, año 2021 https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/171 <p>El presente estudio de investigación se enfocó analizar las causas, consecuencias y tratamiento jurídico del maltrato infantil en el Distrito de Acahay durante el año 2021. Para ello, se utilizó un enfoque descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, combinando métodos cualitativos y cuantitativos.</p> <p>Los resultados obtenidos revelaron que el maltrato infantil es un fenómeno complejo, causado por una combinación de factores individuales, familiares, comunitarios y socioculturales. La falta de habilidades parentales, los trastornos mentales en los cuidadores y la violencia familiar fueron algunos de los factores identificados.</p> <p>Las consecuencias del maltrato infantil son perjudiciales tanto a corto como a largo plazo, los niños maltratados experimentan dificultades en su desarrollo físico, emocional, cognitivo y social. Presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones físicas, trastornos de salud, problemas emocionales y de comportamiento, como depresión, ansiedad, baja autoestima y conductas agresivas.</p> <p>En el ámbito jurídico, se destacó la importancia de un sistema legal que garantice el acceso a la justicia para los niños víctimas de maltrato. Es esencial establecer mecanismos eficientes de denuncia, investigación y seguimiento de los casos. También se resaltó la necesidad de evaluar la implementación de políticas de prevención y protección, así como fomentar la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la atención y el abordaje del maltrato infantil.</p> <p>Se concluyó que es fundamental brindar apoyo y capacitación a los padres y cuidadores, así como promover la educación y concienciación sobre los derechos de los niños y la prevención del maltrato.</p> Claudia Ester Alonso Villalba Alicia Adriana Gavilán Martinez María Alejandra Quintana Molinas Derechos de autor 2023 Claudia Ester Alonso Villalba, Alicia Adriana Gavilán Martinez, María Alejandra Quintana Molinas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 92 95 Seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico entre Brasil y Paraguay https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/172 <p>A seguridad fronteriza y la lucha contra el tráfico de drogas entre Brasil y Paraguay son temas críticos que requieren una atención constante por parte de ambos países. La frontera compartida por Brasil y Paraguay es un punto de entrada y salida importante para el tráfico de drogas y otros productos ilegales, y es necesario que ambos países colaboren estrechamente para abordar esta amenaza. La colaboración internacional y la cooperación policial son clave para garantizar la seguridad fronteriza y combatir eficazmente el tráfico de drogas. La adopción de medidas legales y reguladoras efectivas también es importante para garantizar que se puedan llevar a cabo operaciones de seguimiento y captura efectivas. En general, es necesario abordar este problema de manera integral, teniendo en cuenta la legislación interna y el derecho internacional, y trabajar juntos para garantizar una frontera más segura y protegida.</p> Anajarino Rosalves Pereira Júnior Derechos de autor 2023 Anajarino Rosalves Pereira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-04 2023-07-04 1 2 96 106