Jurídica UNIDA
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic
<p><strong>Jurídica UNIDA</strong> es una revista científica de acceso abierto, del campo del derecho y las ciencias jurídicas, que publica trabajos originales e inéditos abocadas a las áreas: Derecho Penal, Niñez y Adolescencia, Derecho Informático, Derecho Financiero y Tributario, Arbitraje y Mediación, Derecho a la Inclusión e Igualdad.</p> <p>El principal objeto de Jurídica UNIDA es comunicar y difundir investigaciones de la comunidad nacional e internacional que se aboca al campo del derecho y las ciencias jurídicas. Dirigiéndose a investigadores, académicos, profesionales y a los interesados afines a la cobertura temática.</p> <p>Jurírica UNIDA es editada y publicada por la <a href="https://www.unida.edu.py/" target="_blank" rel="noopener">Universidad de la Integración de las Américas</a>.</p>Universidad de la Integración de las Américases-ESJurídica UNIDA2958-7816El impacto de la implementación de un proceso oral en materia de derecho de familia en la legislación procesal civil del Paraguay, 2021
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/122
<p>La investigación tiene como temática del impacto de la Implementación de un Proceso Oral en Materia de Derecho de Familia en la Legislación Procesal Civil del Paraguay, 2021. Cuyo objetivo es predecir el impacto de la implementación de un proceso oral en materia de Derecho de Familia en la legislación procesal Civil del Paraguay. Metodológicamente se trata de la teoría fundamentada, del enfoque cualitativo, donde se establecieron categorías mediante el proceso de codificación deductiva e inductiva. Los resultados más relevantes han sido que el impacto será muy positivo, pese a tener muchas situaciones como ser el déficit presupuestario, la formación especial de magistrados, funcionarios judiciales y también de los abogados; puesto que existe un temor al cambio, paradigmas poco adaptables y en algunos casos falta de conocimiento sobre el tema a ser tratado en el trabajo. La realidad judicial es un tema que no se puede dejar de mencionar puesto que no se cuenta con infraestructura suficiente ni existe la cantidad necesaria de juzgados a nivel país, y es eso el mayor factor de retardo de justicia. Se concluye de esta forma que la oralidad es considerada como una herramienta efectiva, que existe la necesidad de implementación de un fuero especializado en familia y por lo tanto hay mucha aceptación de reforma en la legislación procesal civil paraguaya, siendo un verdadero desafío el adoptar una nueva visión procesal acorde a las exigencias de la región, utilizando un método de debate mixto que es una visión procesal moderna.</p>Aída Balbina Cabrera Cáceres
Derechos de autor 2023 Aída Balbina Cabrera Cáceres
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-131117Análisis jurídico sobre evolución de los derechos humanos de las mujeres en la carta magna en el Paraguay
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/123
<p>La presente investigación tiene como objetivo analizar de manera crítica la evolución de los derechos humanos de las mujeres que se fue dando progresivamente en el tiempo mediante su inclusión en las diferentes cartas magnas que han regido al Paraguay hasta llegar a la vigente en la actualidad.</p> <p>Es importante señalar que los estereotipos de género, al igual que en otros ordenamientos jurídicos, han marcado las pautas legislativas por muchos años, que fueron sufriendo modificaciones con la entrada en vigencia de la Democracia en el Paraguay.</p> <p>La investigación adoptada es la histórica jurídica, mediante la identificación y análisis de los textos de cada ley suprema que ha regido en la República hasta llegar a la vigente, adoptando un enfoque cualitativo en miras a caracterizar el cuerpo legal y los derechos en ellos consagrados con la aplicación de una perspectiva de género.</p>Karen Elena Benítez Irala
Derechos de autor 2023 Karen Elena Benítez Irala
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-1311816Abordaje jurídico de casos de adolescentes infractores reincidentes con adicción a las drogas en el Paraguay
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/124
<p>El presente artículo se ha elaborado sobre la base de una investigación realizada como trabajo de fin de la Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal con Énfasis en Litigación Adversarial de la Universidad Columbia, defendido en el mes de diciembre del 2020. Las reflexiones que se presentan tienen como objetivo ampliar el análisis sobre el abordaje jurídico de casos de adolescentes infractores reincidentes con adicción a las drogas en el Paraguay, tomando como referencia los resultados de la tesis. Para el efecto se ha realizado un estudio cualitativo de carácter descriptivo que ha consistido en una amplia revisión bibliográfica sobre doctrina y principios generales y especiales del proceso, así como de la actual situación de drogas en el Paraguay y se ha realizado una revisión del contexto actual del más emblemático centro de reclusión de adolescentes del Paraguay como punto de referencia, además, se han revisado las instituciones involucradas en el proceso penal adolescente y aquellas involucradas en la protección de los niños y adolescentes. Se ha realizado estudio de casos de 22 casos de procesos penales de 6 adolescentes reincidentes con adicción a las drogas representados por la Defensoría Pública Penal en el Juzgado Penal Especializados de J. A. Saldívar y como principal hallazgo se puede señalar la necesidad de acciones tendientes a un abordaje de casos integral que conlleve la intervención de varias instituciones no sólo dentro del proceso sino post proceso, de manera a acompañar el proceso de reinserción social efectiva en el adolescente infractor.</p>Teresa Dejesús Melgarejo Oviedo
Derechos de autor 2023 Teresa Dejesús Melgarejo Oviedo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-13111724Viabilidad del recurso de casacion en el proceso civil
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/125
<p>El presente artículo tuvo como objetivo realizar un breve análisis a la naturaleza del Recurso de Casación desde la perspectiva del proceso civil. Por medio de la revisión documental, se expondrá el Recurso de Casación en su naturaleza, objeto y alcance, además, se expondrán la finalidad del mismo frente a la de la Acción de inconstitucionalidad y en este contexto se planteará su inserción en materia civil.</p>Odet Mestre Uncal
Derechos de autor 2023 Odet Mestre Uncal
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-13112531La Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 y el Control de Convencionalidad
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/126
<p>El presente trabajo basó su estudio, en la aplicación de la doctrina del Control de Convencionalidad para las tomas de decisiones por una Autoridad Competente en el ejercicio de su profesión.</p> <p>Se ha recurrido a varias fuentes, como instrumentos internacionales de los derechos humanos, la revisión de la literatura que aborda esta temática y la descripción de casos, permitió conocer en mayor amplitud su aplicación.</p> <p>Asimismo, se recalcó la importancia de las recomendaciones realizada al Estado Paraguayo, sobre la promoción y protección de derechos humanos del Sistema Regional o Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) indistintamente, teniendo en cuenta, que existen varios instrumentos internacionales, se han ratificado mediante leyes y que forman parte del ordenamiento jurídico interno positivo de la República del Paraguay como sujeto garante de derechos.</p>Alice Ines Rotela Fisch
Derechos de autor 2023 Alice Ines Rotela Fisch
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-13113237La influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/127
<p>Este artículo analiza la influencia de los medios masivos de comunicación en los procesos judiciales, hace un estudio exhaustivo del verdadero rol de los medios de tal manera que el ejercicio de los derechos fundamentales de la libertad de expresión y libertad de información no colisionen con otros derechos. Por último, examina el principio de imparcialidad como derecho fundamental y rector del debido proceso, delimitar cuales son las consecuencias de la parcialidad, no solo en el juez y en las partes comprometidas, sino en todo el sistema judicial.</p>Lida Patricia Sequeira Galván
Derechos de autor 2023 Lida Patricia Sequeira Galván
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-13113841Importancia de la formación especializada para el ejercicio profesional en el fuero penal adolescente
https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/juridic/article/view/128
<p>El artículo científico es realizado sobre la experiencia de ejercicio profesional en el fuero Penal de la Adolescencia, donde el abordaje de casos se realiza atendiendo al reconocimiento del adolescente como sujeto de derecho, atendiendo además que en el proceso penal prima por encima de todo la formación y la inserción social del infractor. Es así que la presente investigación se analiza dicho proceso de adaptación del ejercicio profesional de defensa a casos adolescentes infractores aplicando un enfoque especializado en el ámbito fuero penal adolescente, para el efecto se adopta un diseño metodológico no experimental, de enfoque cualitativo, de corte trasversal, que se lleva a cabo mediante la aplicación del método de observación documental de legislación, manual de procedimientos que se aplican en el ejercicio profesional del defensor penal adolescente. De lo analizado se concluye la necesidad de la aplicación del principio de especialidad extendido al ámbito operativo mediante un manual de procedimiento penal adolescente adaptado al contexto de abordaje realizado de manera diaria por el Defensor Público Penal Adolescente.</p>Luz Rocío Fleitas Benitez
Derechos de autor 2023 Luz Rocío Fleitas Benitez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-01-132023-01-13114252