Potencialidades de los recursos naturales y culturales para el desarrollo del turismo fluvial en los municipios ribereños al río Paraguay en el tramo Asunción-Villa Hayes
DOI:
https://doi.org/10.69940/ruc.20241206Palabras clave:
Potencialidades, recursos naturales, recursos culturales, turismo fluvial, municipios ribereñosResumen
El turismo fluvial en los ríos está cobrando una creciente relevancia en la actualidad, especialmente en los municipios ribereños. Estos territorios no solo destacan por su incomparable belleza natural, sino también por la riqueza de su patrimonio cultural y la vida cotidiana de sus habitantes. La interacción entre el entorno natural y las prácticas culturales de las comunidades ribereñas ofrece una experiencia turística única y auténtica, con el potencial de fomentar el desarrollo sostenible y la preservación de los recursos naturales y culturales en la región. El objetivo de la investigación se centró en analizar las potencialidades de los recursos naturales y culturales que poseen los municipios ribereños al río Paraguay, en el tramo Asunción-Villa Hayes, para desarrollar un proyecto de turismo fluvial que incluya actividades deportivas y recreativas, y una interacción directa con la historia, la cultura y la naturaleza. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo, utilizando una muestra no probabilística guiada por propósitos. Para el levantamiento de información se usó una guía de observación. Se concluyó que las potencialidades naturales de los municipios investigados incluyen la hidrología y la biodiversidad, mientras que las potencialidades culturales se centran en la historia, la arquitectura, las costumbres, creencias y la gastronomía local. Los recursos naturales y culturales analizados poseen un potencial turístico moderado, pero con una adecuada puesta en valor, podrían convertirse en un producto turístico de alta representatividad nacional, capaz de gestionar y articular una oferta atractiva.
Descargas
Citas
Agostinho, A. (2008). Impactos sócios ambientais das grandes barragens na bacia do rio Paraná. Maringá. Recuperado el 18 de octubre de 2023 de: http://repositorio.uem.br:8080/jspui/handle/1/5342
Cárdenas, F. (2006). Proyecto Turísticos. Localización e Inversión. México: Trillas.
Cárdena, M. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de transporte turístico fluvial, utilizando la rivera del estuario del Río Esmeraldas. (Tesis de grado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado el 9 de noviembre de 2023 de: https://repositorio.puce.edu.ec/items/05101764-ace1-4067-8c44-a074132ef9c1
De Myttenaere, B. & Rozo, E. (2010). Desarrollo Territorial y Turismo: Una Aproximación a partir de la Valorización Turística. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
De Myttenaere, B. & Rozo, E. (2010). Desarrollo Territorial y Turismo: Una Aproximación a partir de la Valorización Turística. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 14 de noviembre de 2023 de: https://www.academia.edu/8334470/Desarrollo_territorial_y_turismo_una_aproximaci%C3%B3n_a_partir_de_la_valorizaci%C3%B3n_tur%C3%ADstica
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A de C.V.
Galvis, N. (2018). Turismo fluvial: una alternativa para fomentar la actividad turística en los municipios ribereños al Río Magdalena. El caso del municipio de Suárez. Turismo y Sociedad, 23(2),149-182. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576262669008
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Relatorio de impacto ambiental. MADES. Recuperado 21 de noviembre de 2023 de: https://www.mades.gov.py/areas-tematicas/control-de-los-recursos-naturales/evaluacion-de-impacto/relatorio-de-impacto-ambiental/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2018). Manual para la Elaboración y Actualización del Inventario de Recursos Turísticos. Perú. Perú: Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado 23 de octubre de 2023 de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/401761/Manual_para_la_Elaboaracion_y_actualizacion_del_inventario_de_recursos_turisticos.pdf
Municipalidad de Asunción; Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Áreas verdes que componen el Circuito Turístico del Corredor Verde del AMA. Corredor Verde. Recuperado 12 de noviembre de 2023 de: https://ciudadessustentables.stp.gov.py/ejes/corredor-verde/
Organización Mundial del Turismo. (1994). La calidad, un reto para el turismo. Ponencias presentadas al seminario celebrado del 18 al 19 de abril. Madrid: OMT. Recueprado 24 de octubre de 2023 de: https://jabega.uma.es/discovery/fulldisplay?vid=34CBUA_UMA:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&tab=default&docid=alma991004063599704986&lang=es&context=L&adaptor=Local%20Search%20Engine&query=sub,exact,Tecnologi%3Fa%20--%20Corea%20--%20Historia,AND&mode=advanced
Organización Mundial del Turismo. (1994). La calidad, un reto para el turismo. Ponencias presentadas al seminario celebrado del 18 al 19 de abril. Madrid: OMT. Recuperado el 18 de octubre de 2023 de: https://estudiosturisticos.tourspain.es/index.php/ET/article/view/678
Polvillo, A. (2017). Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. Recuperado de Nuevas tendencias del turismo en Europa: el turismo fluvial: Recuperado el 26 de agosto de 2023 de: https://idus.us.es/handle/11441/68054
SENATUR. (2015). Resolución N. 746/15. Paraguay, Asunción: SENATUR. Recuperado el 28 de octubre de 2023 de: https://senatur.gov.py/sdm_downloads/resol-no-746-2015/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sannie Micaela Méndez García, Francisco Cruz Cardentey

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.