Enfoque integrador para las disciplinas artísticas del 1° y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica Basado en análisis curricular y pedagogías contemporáneas
DOI:
https://doi.org/10.69940/ruc.20241205Palabras clave:
enfoque integrador, socioformación, programa analítico, metodologías activasResumen
La presente investigación pretende plantear una fundamentación curricular con base al enfoque de integración de los aprendizajes para el área de las disciplinas artísticas, para el efecto se aplicó la metodología de enfoque descriptivo y mixto, cuyo abordaje cualitativo incluyó un análisis documental de los programas de estudios vigentes, seguido de un planteamiento exploratorio con entrevistas y grupo focal con expertos, así como también se aplicó el elemento cuantitativo a través de una encuesta cerrada, el tipo de muestra seleccionada es no probabilística y la técnica de muestreo no probabilístico es por conveniencia. En cuanto a los resultados obtenidos se realizan los lineamientos para una actualización curricular con enfoque integrador, se propone la aplicación del Modelo Socioformativo a través del Programa Analítico, con la presencia de Metodologías Activas que colaboren con las habilidades del pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo, esta nueva perspectiva permite entrelazar las disciplinas artísticas y en determinadas ocasiones contenidos de otras asignaturas entre sí, con el fin de aportar a la labor docente con vistas al aprendizaje significativo de los estudiantes, enfatiza la contrastación, la exploración, la práctica, el análisis crítico, la expresión de ideas y valora la creación y la producción del estudiante, contribuyendo a su desarrollo integral y social.
Descargas
Citas
Abad, Javier (2009). Usos y funciones de las artes en la educación. In L. Jiménez, & I. P. Aguirre, Educación artística, cultura y ciudadanía. Santillana.
Addine Fernández, Fátima; González González, Margarita; Garcel, Ortigoza Garcel, Carlos; Batista, Luis. C.; Pla López, Ramón; Laffita Frómeta, Roelbis; Quintero Pupo, Gerardo; García, José Benito ; Silveiro, Mercedes ; Castillo, María Elena; Fuxá, Micaela (2000). Diseño Curricular. Instituto Pedagogico Latinoamericano y Caribeño, p. 93. https://1library.co/document/qo5nm6xm-instituto-pedagogico-latinoamericano-y-caribe%C3%B1o-dise%C3%B1o-curricular-autores.html
Álvarez de Zayas, Rita (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado. Honduras: Ed. Universitaria. https://docplayer.es/172516924-Hacia-un-curriculum-integral-y-contextualizado-r-m-alvarez-de-zayas.html
Álvarez, Carlos (1995). La Educación por la Excelencia. La Habana.
Ausubel, David; Novak, Joseph;Hanesian, Helen (1983). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo (2da. ed.). México: Trillas. https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INST&isFrbr=true&tab=Everything&docid=alma991002665249703936&context=L&lang=es
Benítez Ojeda, Nancy Oilda (s/f). La educación artística en la planificación educativa de Paraguay. https://docplayer.es/31895983-La-educacion-artistica-en-la-planificacion-educativa-de-paraguay.html
Chomsky, Noam (2012, enero 25). El objetivo de la educación. (L. W. Frontiers, Interviewer) https://www.youtube.com/watch?v=W9aalxJGy_Y
De Zubiría, Julián (2010). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante (3ra. ed.). Bogotá: Aula Abierta Magisterio.
Efland, Arthur (1990). Una historia de la educación del arte. Barcelona, España: Paidós.
Eisner, Elliot (1994). Cognición y curriculum. Madrid: Amorrortu editores.
Giráldez Hayes, Andrea, Pimentel, Lucía (2011). Educación artística, cultura y ciudadanía. de la teoría a la práctica. España: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/libroedart-delateoria-prov.pdf
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, María del Pilar (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill Education. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernández Sampieri, Roberto; Mendoza Torres, Christian Paulina (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill Education. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
Jiménez, Lucía (2009). La educación artística en Iberoamérica. In Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 99-106).
Jiménez, Lucina, Aguirre, Imanol, Pimentel, Lucía (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. (l. C. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ed.) Fundación Santillana. https://www.oei.es/uploads/files/consejo-asesor/DocumentacionComplementaria/Educacion-Artistica/2009-Metas-Educacion-Artistica-Cultura-y-Ciudadania.pdf
Ley General de Educación N° 1264. (1998). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/3766/ley-n-1264-general-de-educacion
Macharowski, Alejandro (2014, Mayo 8). Homenaje a la memoria de un creador: Elliot W. Eisner. ARTSEDUCA. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HomenajeALaMemoriaDeUnCreador-5443267.pdf
Marin Viadel, Ricardo (2003). Didáctica de la Educación Artística para primaria. Madrid: Pearson Educación.
Martínez Iñiguez, Jorge Eduardo, Tobón, Sergio; López Ramírez, Evangelina (2019). Currículo: un análisis desde un enfoque socioformativo. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 43-63. doi: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.200
Martínez Miguélez, Miguel (2004). Los grupos focales de discusión como método de investigación. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Distrito Federal. Venezuela: Heterotopía.
Ministerio de Educación y Ciencias. (2011). Plan Nacional de Educación 2024. https://mec.gov.py/talento/archivo/planes/MEC_plan-educacional-2024.pdf
Ministerio de Educación y Ciencias. (2013). Diseño Curricular. Profesorado de Educación Escolar Básica. Primero y Segundo Ciclos. Paraguay. https://mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/10963
Ministerio de Educación y Ciencias. (2022). Redes Colaborativas para la Gestión de Proyectos Pedagógicos del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica. https://www.mec.gov.py/cms_v2/resoluciones/416410-145-2022-zarate2
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Read, Herbert (1982). Educación por el arte. Argentina: Paidos.
Tobón, Sergio (2007, enero - diciembre). El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos. Acción Pedagógica, pp. 14 - 28. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElEnfoqueComplejoDeLasCompetenciasYElDisenoCurricu-2968540%20(3).pdf
Tobón, Sergio (2008). La Formación basada en competencias en la Educación Superior: El enfoque complejo. Grupo CIFE. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/FormacinbasadaencompetenciasSergioTobn.pdf
Tobón, Sergio (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (3a ed ed.). (C. d. CIFE, Ed.) Ecoe Ediciones. https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curricul
Tobón, Sergio, Gonzalez, Lourdes; Nambo, Juan Salvador; Vazquez, José Manual (2015). La Socioformación: Un Estudio Conceptual. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 7-29. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000100002
Tobón, Sergio; Martínez, Jorge Eduardo; Rojo, Valdéz Rojo, Eliseo; Quiriz, Tania (2018). Prácticas pedagógicas: Análisis mediante la cartografía conceptual. Espacios, 31-46. https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-31.html
Tobón, Sergio (2023) Materiales para apoyar la elaboración del programa analítico https://cife.edu.mx/recursos/materiales-para-apoyar-la-elaboracion-del-programa-analitico/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20programa%20anal%C3%ADtico,cual%20est%C3%A1%20inmersa%20la%20escuela.
UNESCO. (2003). Metodos, contenidos y enseñanza de artes en las escuelas de Latinoamérica y el caribe. www.unesco.org: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133377s.pdf
UNESCO. (2003). UNESCO. (2003). www.Metodos, contenidos y enseñanza de artes en las escuelas de latinoamerica y el caribe. www.unesco.org: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001333/133377s.pdf
UNESCO. (2005). Hacia una Educación Artística de Calidad: Retos y Oportunidades. www.unesco.org: www.lacult.unesco.org
Vygostky, Lev (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sair Violeta Gamarra de Denis, Perla Sosa de Wood

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.