Percepción sobre el uso de inteligencia artificial por parte de docentes del área de informática en el Centro Regional de Educación Saturio Ríos 2024
DOI:
https://doi.org/10.69940/ruc.20241203Palabras clave:
Inteligencia artificial, recursos educativos, tecnologías emergentesResumen
Esta investigación aborda el estudio del uso de la inteligencia artificial, con el objetivo de analizar la percepción general de los docentes del área de informática del Centro Regional de Educación Saturnio Ríos 2024. Se pretende identificar las ventajas y desventajas desde la perspectiva docente en relación con la utilización de inteligencia artificial en la enseñanza, evaluando el nivel de conocimiento y experiencia de los docentes de la institución. El diseño de la investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo; la técnica de recolección de datos fue la entrevista instrumentada en formularios de cuestionario aplicada a un muestreo no aleatorio; donde los datos obtenidos de los distintos docentes proporcionaron los resultados necesarios. Los resultados indicaron que Los docentes están familiarizados con la inteligencia artificial (IA) y reconocen su utilidad en la educación, destacando su capacidad para crear recursos educativos efectivos y personalizados, aunque su adopción activa en el aula es limitada por falta de capacitación específica. Las percepciones sobre la IA en educación presentan ventajas como la automatización y personalización del aprendizaje, pero enfrenta desafíos como la dependencia estudiantil y preocupaciones de privacidad, requiriendo un enfoque cuidadoso para maximizar su potencial. Se concluyó que, apreciando beneficios como la personalización del aprendizaje y el acceso a recursos avanzados, aunque señalan la falta de formación adecuada como una desventaja significativa. Se sugiere que las instituciones educativas fomenten un enfoque proactivo en la formación continua para ayudar a los docentes a adaptarse y optimizar el uso de tecnologías emergentes en la enseñanza.
Descargas
Citas
Acosta, D. D. R. (2023). Más allá de las palabras: inteligencia artificial en la escritura académica. Escritura Creativa. amelica.org
Alegre Brítez, M. (2022). Aspectos relevantes en las técnicas e instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa. Una reflexión conceptual. Población y desarrollo. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2022005400093
Bordón González, C. L. (2023). Capacitación en el uso pedagógico de las TIC basadas en aprendizaje adaptativo “MoodleLab”. repositorio.tec.mx. tec.mx
Chávez Gracia, D., Nieve, B., Paraguay, A., & Lezcano Mencia, A. Órgano de divulgación científica, editado por la Universidad del Sol. Diciembre, 2023 UNIVERSIDAD DEL SOL. unades.edu.py
Choy, S. O., & Tadepalli, P. (2017). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. AI & Society, 32(3), 399-405.
Arguelles Toache, E. (2023). Ventajas y desventajas del uso de la Inteligencia Artificial en el ciclo de las políticas públicas: Análisis de casos internacionales. Acta universitaria, 33. https://doi.org/10.15174/au.2023.3891
Desventajas de la IA en la Educación: Falta de Empatía, Sesgo y Dependencia Tecnológica | ICCSI. (2017, mayo 22). https://iccsi.com.ar/desventajas-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion/
El impacto de la inteligencia artificial en la educación. (2023). Euroinnova Business School. https://www.euroinnova.edu.es/blog/revista-educacion-espana/impacto-inteligencia-artificial-educacion
Frutos, L. (2019). Estrategia de capacitación docente para el uso de las Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. https://www.eumed.net/actas/19/educacion/37-estrategia-de-capacitacion-docente.pdf
Goenechea, C., & Valero-Franco, C. (2024). Educación e Inteligencia Artificial: Un Análisis desde la Perspectiva de los Docentes en Formación. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación, 22, 33-50. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002
Guamán, A., Cumbicos, K., Palacios, H., & Tapia Peralta, S. R. (2023). El uso de simuladores en línea para la enseñanza de la física: Una herramienta educativa efectiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7, 1488-1496. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6291
Guamán-Inga, L., Quezada-Ureña, S., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Programa de capacitación para la actualización sobre Inteligencia Artificial como herramienta didáctica en los docentes. MQRInvestigar, 7, 1721-1738. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.1721-1738
Inteligencia artificial en la educación. (2020, abril 28). IAT. https://iat.es/tecnologias/inteligencia-artificial/educacion/
La inteligencia artificial en la educación | UNESCO. (2023). https://www.unesco.org/es/digital-education/artificial-intelligence
Orellano, R. (2024). ¿Cuáles son las habilidades que debe desarrollar un/a docente para trabajar con inteligencia artificial en sus procesos de enseñanza en el nivel superior? – E-ABC Learning. https://www.e-abclearning.com/habilidades-docente-inteligencia-artificial/
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2021). Percepción—Definicion.de. Definición. De. https://definicion.de/percepcion/
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)? | IBM. (2023, diciembre 12). https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence
Rodríguez, E. (2023, septiembre 22). 10 Ventajas y 10 Desventajas de la Inteligencia Artificial. Canal Innova. https://canalinnova.com/10-ventajas-y-10-desventajas-de-la-inteligencia-artificial-pros-y-contras-desvelados/
Sánchez Vera, M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: Usos y posibilidades para el profesorado. EDUCAR, 60, 1-15. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810
Tipos de conocimiento. (2021). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/tipos-de-conocimiento/
Ventajas y desventajas del aprendizaje orientado a la simulación. (2024, abril 19). https://www.proscont.com/ventajas-y-desventajas-aprendizaje-orientado-a-la-simulacion/
Tabares-Díaz, Y. A., Martínez-Daza, V. A., & Matabanchoy-Tulcán, S. M. (2020). Síndrome de Burnout en docentes de Latinoamérica: Una revisión sistemática. Universidad y Salud, 22(3), 265-279. scielo.org.co
Ventajas y desventajas del aprendizaje orientado a la simulación. (2024, abril 19). https://www.proscont.com/ventajas-y-desventajas-aprendizaje-orientado-a-la-simulacion/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Benito Agustín Almada Barrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.