Diagnóstico del clima organizacional en colaboradores de una empresa de servicios en Paraguay, 2023
DOI:
https://doi.org/10.69940/ruc.20240601Palabras clave:
Clima organizacional, sector servicio, ambiente laboral, ParaguayResumen
El trabajo de investigación tiene como objetivo general diagnosticar el clima organizacional en colaboradores de una empresa del sector de servicios en Paraguay, 2023. Se basó en un enfoque cuantitativo de corte transaccional y descriptivo. La población estuvo compuesta por 25 funcionarios y una muestra de 20 participantes computado bajo un nivel de confianza del 91%, margen de error ±9% y grado de heterogeneidad 50%. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos mediante un cuestionario compuesto por nueve dimensiones y 53 ítems: Estructura (10), Responsabilidad (7), Recompensa (6), Desafíos (5), Relación (5), Cooperación (6), Estándar (5), Conflicto (5) e Identidad (4) adaptado de los autores Litwin y Stringer por conveniencia en mayo de 2023. Los resultados más relevantes fueron: las dimensiones con mayor media de respuestas se encuentran en Desafíos y Cooperación . Asimismo, los reactivos que lograron mayor promedio fueron: ET3 En esta organización se tiene claro quién manda y toma las decisiones, RS1 Entre la gente de esta organización prevalece una atmósfera amistosa y CP6 Me siento bien con mi desempeño mantienen la más alta media de respuestas. Se concluye que 7 de las 9 dimensiones se encuentran en el rango de Desfavorable. La empresa necesita realizar urgentemente planes de mejoras para no caer en el plano de Muy desfavorable en un futuro cercano.
Descargas
Citas
Alarcón, H. R., & Araneda Cea, B. G. (2008). Diseño y validacion de un modelo de medicion del clima organizacional basado en percepciones y expectativas. Revista Ingenieria Industrial, 6(1), 39–54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997107
Álvarez, G. (1992). El constructo clima organizacional: Concepto, teorías, investigaciones y resultados relevantes. Revista interamericana de Psicología Ocupacional, 11(1-2), 25-50.
Arévalo, E. (2007). Clima escolar y niveles de interacción social en estudiantes de secundarias del Colegio Claretiano de Trujillo. Actualidades Investigativas en Educación, 2, 1-3. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/arevalo_l_e/cap2.htm
Báez, M., & Farfán, K. (2021). Indicador general de clima organizacional en empresas Cuencanas. Periodo 2015-2020. Universidad del Azuay: http://201.159.222.99/bitstream/datos/10752/1/16299.pdf
Bustamante, E. (2012). El clima de comunicación , la motivación y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia Communication Climate. Revista de Comunicación y Salud, 3(1), 35–49. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013
Castro, C. (2017). Factores internos que influyen en el clima organizacional como potencializador. [Ensayo cientifico]. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16665/castropi%C3%B1amariacarolina2017.pdf?sequence=1
Chiang, M., Núñez, A., Martín, M., & Salazar, M. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un análisis de Género y Edad. Revista Panorama Socioeconómico, 40 (28), 92-103. https://www.redalyc.org/pdf/399/39915685007.pdf
Chiavenato, I. (2011). Administración De Recursos Humanos. México: McGraw Hill.
Cota Luevano, J. A. (2017). Método para evaluar el clima organizacional del área docente de un centro de bachillerato tecnológico de CD. Obregón, Sonora. Revista Ciencias Administrativas FCE (10), 39-45. https://doi.org/10.24215/23143738e010
García, M. (2011). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43–61. https://doi.org/10.25100/cdea.v25i42.413
García Govea, M. M., Escalante Domínguez, M., & Quiroga San Agustin, Y. (2012). Importancia del Clima Laboral en los resultados de una empresa y la competitividad. Contribuciones a la Economía, Servicios Académicos Intercontinentales SL, 11. https://ideas.repec.org/a/erv/contri/y2012i2012-113.html
Gómez Rada, C. A. (2004). Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, desde la teoría de respuesta al ítem. Acta Colombiana de Psicología, 11, 97–113. https://www.redalyc.org/pdf/798/79801108.pdf
Gordon, J. (2003). La Cultura y Clima Organizacional como factores determinantes en la empresa. México: Continental, S.A. de C.V
Hernández Gil, C., Agudelo Carvajal, D. J. y Valencia Trujillo, A. (2018). Estudio de clima organizacional en una pyme de telecomunicaciones de Florencia, Caquetá, Colombia: aproximación al modelo Litwin y Stringer. Revista Criterios, 25(1), 39-59. https://doi.org/10.31948/rev.criterios.25.1-art-3
Huamaní, P., & Vargas del Pino, S. (2013). Impacto de la Motivación y el Liderazgo en el Rendimiento Laboral en una Empresa de Servicios de Lima Metropolitana. Gestión en el Tercer Milenio, 16(32), 77–88. https://doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8754
Litwin, G. y Stringer, H. (1968). Organizational climate. Nueva York: Simon & Schuster.
Marín-Pérez, M. (2003). Relación entre el Clima y el Compromiso Organizacional. Universidad Católica Andrés Bello.
Ortiz Moreno, J. D. (2022). Diagnóstico de clima organizacional y propuesta de plan de acción para Coral Hipermercados Cía. Ltda., Filial Mall del Río. [Tesis de Grado]. Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11701/1/17230.pdf
Ponce, L., & Gómez, S. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboraldel personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Revista Dominio de las Ciencias, 7(2), 1129-1154. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1851
Rodríguez, A., Álvarez, A., Sosa, I., De Vos, P., Bonet, M., & Van der Stuyft, P. (2010). Inventario del clima organizacional como una herramienta necesaria para evaluar la calidad del trabajo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 48(2), 177-196. https://www.redalyc.org/pdf/2232/223217613008.pdf
Ruiz Glaston, T. I. (2023). Impacto del clima organizacional en la calidad del servicio al cliente
en una empresa de servicios de Lima Metropolitana, 2020. [Tesis de Grado]. Universidad Ricardo Palma. https://hdl.handle.net/20.500.14138/6469
Serrano Orellana, B. J., & Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5(11), 117-125. ttps://core.ac.uk/download/pdf/82538112.pdf
Toro, F. (1992). Diseño y Validación de un instrumento para la evaluación del clima organizacional. Revista interamericana de Psicología Ocupacional, 11(1-2), 151-162. https://www.redalyc.org/pdf/798/79801108.pdf
Trillo Tanta, Y. E. (2023). Clima organizacional y desempeño laboral de una empresa de servicios generales, Lima, 2022. [Tesis de Grado]. Universidad Peruana de Las Américas. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/123456789/3105
Vega, J. C., Rodriguez Díaz, E. G., & Montoya, A. (2012). Metodología de evaluación del clima Organizacional a través de un modelo de regresión logística para una universidad en Bogotá, Colombia. Revista CIFE, 14(21), 247-272. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5061177
Villalba, L. M. (2021). Diagnóstico del clima organizacional en colaboradores de una empresa financiera en Asunción - Paraguay. Revista científica en Ciencias Sociales, 3(1), 8–15. https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.01.2021.8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Chap Kau Kwan Chung, Sosa Viera María Jorgelina , Velázquez Borel Carlos Alberto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.