Percepción de docentes universitarios sobre la virtualidad y su relación con el agotamiento ocupacional
Palabras clave:
síndrome de burnout, cansancio emocional, despersonalización, realización personal, tecnologíasResumen
Este artículo toma como punto de partida la necesidad de reflexionar sobre la percepción de los docentes universitarios acerca de la virtualidad y su relación con el agotamiento ocupacional, para lo cual se identifica el perfil de los actores académicos dentro del marco del síndrome del Burnout y el uso de las herramientas tecnológicas; el nivel del cansancio emocional; los niveles de despersonalización y de realización personal, así como el nivel de estrés ocasionado específicamente por el uso de las tecnologías.
El diseño metodológico es de corte descriptivo y explicativo. Se usó a modo de validación, el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) para la recolección de datos, y fue medido a través de 22 preguntas con respuesta cerrada en una escala tipo Lickert. Se trabajó con una muestra de 48 profesionales del área de la educación, quienes participaron a través de la plataforma Google forms. Los datos evidencian que el cansancio emocional es alto, que los niveles de despersonalización son medios, y la realización personal es alta. A pesar de que el uso de las tecnologías no fue considerado un estresor significativo, los actores académicos declaran algunas lecciones aprendidas.
Descargas
Citas
Apiquian Guitart, A., (2007) El síndrome del burnout en las empresas. Presentada en el Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Mérida, Yucatán 26 y 27 de abril, 2007 reproducido en http://www.anahuac.mx/psicologia/archivos/burnoutempresas.pdf, consultado el 07/08/ de 2007.
Aranda Beltrán, C. (2006) Apoyo social y síndrome de quemarse en el trabajo o burnout: una revisión. Psicología y salud 2004, Recuperado el 7 de agosto de 2007, de Recuperado el 11 de julio de 2007, de http://site.ebrary.com/lib/bibliouaa/Doc?id=10127589&ppg=5
Benítez González, M. C. (2019). Blended learning. Incidencia en el aprendizaje en Educación Superior. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asuncion”. Asunción.
Borgobello A, Madolesi M, Espinosa A y Sartori M. (2020). Uso de TIC en prácticas pedagógicas de docentes de la Facultad de Psicología de una universidad pública argentina. Revista de Psicología (PUCP), 2020 37(1), 279-317. [On line] [Acceso 18-06-2020] Información disponible en: https://dx.doi.org/10.18800/psico.201901.01011
Consejo Nacional de Educación Superior-CONES. (2020). COVID 19, Resoluciones. Obtenido del:http://www.cones.gov.py/.
Gaona, C. (2010). Agotamiento Extremo-Síndrome de Burnout. Entrevista Abc Color. Recuperado 18 de marzo, 2010 de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/salud/siempre-cansados-977719.html
Guillén Gestoso, C. (2007). Seminario 18. El Estrés Laboral. Burnout y Mobbing. Universidad de Cádiz. Maestría en Recursos Humanos en las Organizaciones.
Instituto Nacional de Estadísticas-INE. (2021). Encuesta Permanente de Hogares Conitua.
Maslach y Jackon (1981). Maslach Burnout Inventory. Recuperado el 23 de julio,de http://64.233.169.104/search?q=cache:UKp8h4sZqvsJ:www.anahuac.mx/psicologia/archivos/burnoutempresas.pdf+niveles+de+intervencion%2Bsindrome+del+burnout&hl=es&ct=clnk&cd=7&gl=py.
Malasch y Jackson (1981). Escala de Maslach Burnout Inventory. Recuperado el 28 de julio de 2007 de http://www.ugt.es/sch/pdf/areadetecnicos/sindromedelQuemad.pdf
Párraga Sánchez, J.M. (2005). Eficacia del programa IRIS. para reducir el síndrome de burnout y mejorar las disfunciones emocionales en profesionales sanitarios. Recuperado el 24 de julio de 2007, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=595.
Piñón, Laura C., Sapién, Alma L., Gutiérrez, María del C., & Bordas, José L. (2022). Uso de tecnologías de información y comunicación: desempeño docente universitario en la virtualidad durante tiempos de pandemia. Formación universitaria, 15(5), 15-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000500015
Revista paraguaya de educación MEC-OEI. N° 2. Noviembre 2012. Experiencias de implementación de las tecnologías de información y comunicación en educación. Obtenido del: https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/12949.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Myrian Celeste Benítez González, Nadia Glavinich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.